Análisis potencial del río Magdalena como alternativa de transporte y facilitador en el comercio exterior colombiano

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.contributor.advisorCassalins del Valle, Jorge W.
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorPaternina Iriarte, Ramiro José
dc.creatorRamírez López, Néstor Andrés
dc.date.accessioned2019-10-18T18:32:07Z
dc.date.available2019-10-18T18:32:07Z
dc.date.created2010
dc.date.issued2010
dc.date.other2010
dc.description.abstractEl análisis del transporte interior para los puertos marítimos de Cartagena, Barranquilla, Santa Marta y Buenaventura demuestra que el transporte fluvial podrá contribuir al sistema general de transporte combinado, sólo si existe una completa integración dentro del concepto logístico de los despachadores, embarcadores, y la industria. Esto, no obstante, requiere de una compensación en costos, en relación con las desventajas inherentes del sistema, tales como baja densidad, mayores tiempos de transporte y mayor manejo en los puertos, al igual que costos adicionales de acceso a los puertos. No hay duda que los potenciales de transferencia carretera - río pueden lograrse solamente si se logra ofrecer un servicio completo de transporte de carga, especialmente de contenedores, a niveles competitivos en costo, tiempo y calidad. De no ser así, la única oportunidad para el transporte fluvial sería la inexistencia de competencia de transporte por carretera (como la situación actual de monopolio en el transporte de hidrocarburos desde Barrancabermeja hacia Cartagena). Deberá analizarse en detalle cuáles equipos estarán disponibles en los puertos fluviales. El tipo y el tamaño de los equipos dependen de los estimativos de la demanda. Las condiciones necesarias para un buen funcionamiento de los terminales son puentes-grúa para contenedores, y condiciones flexibles de logística del terminal en relación con los centros de acopio y de almacenamiento requeridos.spa
dc.description.notesIncluye bibliografía
dc.format.extent75 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.ddc386.1 P295
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.other(ALEPH)000032387UTB01
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/527
dc.language.isospa
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0061855.pdf
dc.subject.otherTransporte Acuático -- Magdalena (río, Colombia) -- Estudio de casos
dc.subject.otherComercio exterior
dc.subject.otherMagdalena (rio, Colombia) 
dc.titleAnálisis potencial del río Magdalena como alternativa de transporte y facilitador en el comercio exterior colombiano
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineFinanzas y Negocios Internacionales
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.nameProfesional en Finanzas y Negocios Internacionales

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
0061855.pdf
Size:
536.42 KB
Format:
Adobe Portable Document Format