Identificación de principales factores que influyen en la retención de personal calificado tomando como referencia una empresa del sector tecnológica de la ciudad de Cartagena de Indias

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.contributor.advisorAcevedo Chedid, Jaime
dc.contributor.advisorVilla Ramírez, José Luis
dc.contributor.advisorAcevedo Patiño, Óscar
dc.contributor.advisorRios, Yennifer
dc.contributor.advisorMarrugo Hernández, Andrés Guillermo
dc.contributor.advisorCoronado Hernández, Óscar Enrique
dc.contributor.authorPájaro Zúñiga, Mayker Alexander
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.date.accessioned2022-11-22T21:30:45Z
dc.date.available2022-11-22T21:30:45Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractAnteriormente era común que las personas iniciaran y terminaran su vida laboral en una misma compañía, sin embargo, las más recientes generaciones han demostrado que están en constante búsqueda de retos, que la estabilidad laboral no es lo único que los motiva y que existen factores más allá del económico que los hace tomar decisiones. Cada día son más las empresas que identifican la importancia que tiene su personal como un recurso y activo valioso para las organizaciones, y es por eso por lo que evaluar estrategias para retención de talento es un factor que ahora se analiza de manera dedicada. El sector de la tecnología no es un sector exento de estas tendencias, cada vez son más las compañías que viven la situación de tomar a un recurso, capacitarlo, entrenarlo y luego ver como se marcha por una nueva oportunidad o reto laboral-profesional. Es por esa razón que este articulo propone realizar un análisis de la literatura sobre cómo afrontan las empresas de base tecnológica el reto de retención de talento.
dc.description.notesIncluye referencias bibliográficas (páginas 41- 42)
dc.format.mediumRecurso Electrónico
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.ddc658.3 P695
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/11590
dc.identifier.urlhttps://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1216636790005731
dc.language.isospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licencehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subject.keywordsAdministración de personal
dc.subject.keywordsClima orgaizacional
dc.subject.keywordsPlanificación estratégica
dc.titleIdentificación de principales factores que influyen en la retención de personal calificado tomando como referencia una empresa del sector tecnológica de la ciudad de Cartagena de Indias
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.spaTrabajo de grado de maestría
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineFacultad de Ingeniería - Maestría en Ingeniería
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
thesis.degree.levelTesis Maestría
thesis.degree.nameMaestría en Ingeniería

Files