Browsing Maestría en Desarrollo y Cultura by Title
Now showing items 12-31 of 51
-
La cultura en la construcción de los programas de desarrollo con enfoque territorial - PDET en los municipios PDET del sur de Bolívar
(2021)El objeto del presente artículo es describir cómo las dinámicas culturales han permeado los procesos de consolidación y afianzamiento del acuerdo de paz suscrito entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas ... -
Culturas agrícolas tradicionales : estrategias de desarrollo rural para el municipio de Colosó departamento de Sucre /
(Universidad Tecnológica de Bolívar, 2018)Este trabajo aborda el análisis de las relaciones entre la cultura y el desarrollo del municipio de Colosó (Sucre) a partir de las prácticas agrícolas tradicionales, cuyo objetivo es plantear estrategias de desarrollo rural ... -
Desarrollo humano, educación y Tics : un programa de estimulación infantil en niños y niñas de 0-1 año de edad en Barranquilla, Colombia /
(Universidad Tecnológica de Bolívar, 2016)En los últimos años se han producido numerosas investigaciones alrededor de la niñez específicamente de la primera infancia. Todas estas investigaciones han demostrado la importancia que tiene la primera infancia para ... -
Diagnóstico para una estrategia educativa sobre el auto reconocimiento y vitalización cultural de la población Zenú de los barrios El Mamón y El Roble del municipio de Momil /
(Universidad Tecnológica de Bolívar, 2016)La presente investigación parte de un diagnóstico que busca a través de una estrategia educativa el auto reconocimiento y la vitalización cultural de la comunidad de la etnia Zenú de los Barios El Mamón y El Roble en el ... -
Dinámicas de consumo cultural de tecnologías de información y comunicación de estudiantes universitarios de facultades de artes y humanidades en Cartagena de Indias
(Universidad Tecnológica de Bolívar, 2011)Desde la investigación en comunicación, cultura y desarrollo y en un contexto marcado por la globalización económica y la mundialización cultural, este proyecto propone explorar las dinámicas de los usos, accesos y ... -
Dinámicas socioculturales en la tarimización de la cultura gaitera en la zona de Ovejas, Sucre
(Universidad Tecnológica de Bolívar, 2011)La tarimización de la cultura gaitera en el municipio de Ovejas, Sucre, tema de este trabajo de investigación, indaga en las transformaciones socio-culturales en torno a la cultura de la gaita a partir de 1985, año en ... -
Diseño de una propuesta pedagógica interactiva que integre el saber artesanal ancestral al ámbito escolar para el desarrollo de capacidades culturales en la Institución Educativa Cristóbal Colón del Municipio de Morroa – Sucre /
(Universidad Tecnológica de Bolívar, 2017)Este proyecto de investigación partió de plantear una alternativa estratégica para insertar el saber ancestral de la tejeduría vertical de la hamaca al ámbito escolar y escalonar en las posibilidades para el desarrollo de ... -
La educación escolar como herramienta generadora de prácticas culturales para el desarrollo ambiental sostenible. Experiencia: Grupo de Investigación BIONTESSORI. Colegio Montessori Cartagena de Indias.
(2021)El presente estudio de caso, centrado en el Grupo de Investigación BIONTESSORI del Colegio Montessori Cartagena de Indias, analiza el papel de la educación escolar en el marco de la agenda 2030 y los 17 Objetivos de ... -
El Dios de los espejos : una reflexión sobre la creación de valor en el audiovisual, usando como objeto de estudio las telenovelas y el lenguaje melodramático
(Universidad Tecnológica de Bolívar, 2012)Si las industrias culturales son un aspecto importante de la cultura y desarrollo, la reflexión o estudio de esas relaciones entre lo pragmático del desarrollo y lo inmaterial que conforma la cultura es parte esencial ... -
Elementos para el diseño de programas para fortalecer la participación de la mujer indígena desde un enfoque diferencial étnico y de género
(Universidad Tecnológica de Bolívar, 2011)En el presente trabajo se recogen los resultados de una investigación en la cual se busca generar elementos para el diseño de un enfoque diferencial étnico y de género esperando mejorar la participación de las mujeres ... -
Emprendimiento cultural: Rosa Caribe como modelo de negocio a partir de la puesta en valor del uso del turbante, significado identitario y estético en la mujer negra afrodescendiente
(2020)El objetivo principal de este proyecto es diseñar la propuesta de emprendimiento cultural Rosa Caribe como modelo de negocio de base cultural desde las raíces de la diversidad étnica afrodescendiente y de los significados ... -
Encontrar un terreno común : memoria cultural en la Unidad Comunera de Gobierno 6 (Cartagena de Indias, Colombia) /
(Universidad Tecnológica de Bolívar, 2016)El objetivo de este documento es proporcionar una asesoría de la primera etapa de un proyecto de la regional Cartagena de la Fundación Social que pretende indagar la memoria cultural en la Unidad Comunera de Gobierno 6 ... -
Estrategias para la valoración, resignificación y apropiación social del patrimonio cultural : la escuela y las fortificaciones en Cartagena de Indias /
(Universidad Tecnológica de Bolívar, 2015)Cartagena de Indias nace sobre las bases del asentamiento indígena Calamarí, pertenecientes a la tribu de los Mocanaes. Es fundada por Pedro de Heredia en 1533 y seleccionada por este por su ubicación estratégica de ... -
Etnoeducación afrocolombiana : "conocimiento oficial y reconocimiento retórico del multiculturalismo /
(Universidad Tecnológica de Bolívar, 2015)Desde la apoca de la colonización Europea, bajo el direccionamiento de la iglesia católica se lidero un ambicioso proyecto de unidad nacional, que empleo al sistema educativo, como medio para imponer a la cultura europea ... -
Gente de La loma : re–enunciación literaria de experiencias de marginalidad urbana en una zona de alto riesgo por deslizamientos en Cartagena : caso Lo amador /
(Universidad Tecnológica de Bolívar, 2017)Esta investigación–creación recoge los relatos de la experiencia de marginalidad de los habitantes de la parte alta del barrio Lo amador, más específicamente la zona de la calle San Fernando conocida como La loma. Se ... -
Identificación del daño cultural a partir de factores de deterioro ambiental: el caso del arroyo Melchor de San Basilio de Palenque
(2020)El proyecto de investigación “Identificación del daño cultural a partir de factores de deterioro ambiental: el caso del arroyo Melchor de San Basilio de Palenque” plantea un análisis, desde la dimensión cultural del ... -
Inclusión social y nuevos regímenes de representación : la participación como estrategia discursiva en la formulación de la política pública de afrocartagenero-as-as /
(Universidad Tecnológica de Bolívar, 2015)Este documento surge de la experiencia de observación de parte del proceso de formulación de la política pública con enfoque diferencial étnico en el distrito Cartagena de Indias. Parte del análisis de la interacción de ... -
Interculturalidad y desarrollo en el mercado de Bazurto: estudio de caso de los vendedores estacionarios desde la perspectiva de los estudios poscoloniales latinoamericano, los discursos en el POT, en el Plan de Desarrollo y el periódico El Universal.
(2021)El contenido analizado presenta un discurso mediático unificado alrededor de los problemas del mercado de Bazurto. Revela testimonios de vecinos que cuentan sus anécdotas sobre el barrio Martínez Martelo, antes de la ... -
La cultura como estrategia para impulsar el desarrollo local del municipio de San Antonio de Palmito, Sucre /
(Universidad Tecnológica de Bolívar, 2017)This research is based on a qualitative analysis, from a sociocultural approach specifically of the cultural manifestations of the Zenú ethnic group from a territorial perspective and its relation with the environment ... -
La etnización como recurso de restitución de derechos sociales caso Hatoviejo, departamento de Bolívar /
(Universidad Tecnológica de Bolívar, 2014)Este documento surge de la experiencia de investigación denominada “Plan de Manejo Ambiental y Cultural de la Ciénaga del Hobo en Hatoviejo-Calamar”, realizado entre The Nature Conservancy - TNC - y el Laboratorio de ...