Especialización en Telecomunicaciones y Redes
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/8832
Browse
Browsing Especialización en Telecomunicaciones y Redes by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 49
- Results Per Page
- Sort Options
Item Evaluación de la plataforma MHP del estándar DVB para televisión digital interactiva(2009) Blandón Rassini, Carol Teresa; López Vergara, Gonzalo de JesúsEn Colombia y en el mundo actualmente se vive la transición de los sistemas analógicos de televisión terrestre a la televisión digital, a continuación se hace una evaluación de la plataforma MHP la cual es la responsable de la interactividad de los sistemas de televisión digital terrestre a través de contenidos y servicios en los cuales el usuario puede intercambiar información con el sistema y sus aplicaciones a través del televisor para esto es necesario un decodificador llamado también set top box equipado para funcionar en la plataforma MHP. Se realiza una descripción de los componentes fundamentales de la plataforma MHP, se hace un análisis del esquema de funcionamiento y sus procesos y se describen los Servicios y Aplicaciones de la plataforma.Item Protocolo IPv6 y su implementación en las redes de avanzada en Colombia(2009) Murillo Paternina, Johise Astrid; Suárez Milanés, Raumir Alberto; López Vergara, Gonzalo de JesúsEl nuevo protocolo IPv6 (Internet Protocol version 6) ha sido desarrollado recientemente para responder a las necesidades planteadas por los nuevos servicios Internet. Sin embargo, aunque se trata de protocolos del nivel de red, las aplicaciones no son ajenas al cambio. Para completar la transición a IPv6 es necesario revisar las aplicaciones. El proceso de migración no se puede hacer de forma instantánea y en consecuencia, durante el período de transición surgirán escenarios donde aplicaciones IPv4 e IPv6 tendrán que coexistir e incluso interoperar. En este artículo se exponen los escenarios de aplicación que son sensibles al cambio del protocolo IP y las posibles soluciones para que las aplicaciones funcionen en entornos heterogéneos de red, con diferentes versiones de IP. Muchos Proveedores de Servicios (ISPs) ya cuentan con sus troncales preparadas para la demanda de clientes que quieran desplegar el nuevo protocolo. Hablamos de ISPs a nivel nacional y regional que poseen esta particularidad, incluso ofreciendo tecnologías más avanzadas, como MPLS, con soporte para IPv6. En cuanto al ambiente académico la realidad es aun mas alentadora, ya que desde hace muchos años este sector ha estado trabajando, investigando e implementando IPv6, habiéndose convertido en los primeros en demandar el servicio que hoy se ha hecho extensivo a la comunidad en general; Asimismo, distintos organismos de gobierno y entidades públicas o redes de universidades, a la hora de lanzar licitaciones para la compra de equipamientos o servicios, exigen en ellos el soporte del nuevo protocolo, preparándose de esa manera para una transición que consideran inevitable. En cuanto al intercambio de tráfico, varios NAPs de la región han implementado el protocolo y ofrecen a quienes son sus miembros intercambiar prefijos IPv6 además de IPv4. Esto, más allá de la cuestión técnica del intercambio de prefijos, ayuda a que los ISPs y miembros de NAPs se interesen en el tema y planifiquen su implementación.Item Prueba de vulnerabilidad en los puntos de acceso inalámbricos(2009) Calderón Hernández, Astrid; Padilla Rodríguez, Cristhian Padilla; López Vergara, Gonzalo de Jesús; Chinchilla, Enrique SantiagoDesde los comienzos, las redes inalámbricas WIFI fueron creciendo de una manera caótica. En casi todas las organizaciones se instalaron al comienzo 2 o 3 Puntos de Acceso y luego se fueron añadiendo más y más, dando lugar a una arquitectura que se conoce como "Mar de Puntos". Cada Access Point, está conectado por un cable a la red de la empresa y se dedica a transmitir la información de los dispositivos WIFI a la red cableada empresarial. Ningún Access Point, sabe de la existencia de los demás Access Point, aunque sean vecinos. No tienen ningún modo de saberlo...y, a decir verdad, hoy en día tampoco les interesa pues el estándar 802.11 WIFI no lo exige. Así es, por ejemplo, que un Punto de Acceso puede estar muy congestionado y hasta colapsado por un gran número de usuarios, mientras el vecino está "aburrido" sin usuarios conectados o muy poquitos y, no tiene ninguna posibilidad de ayudar al Punto de Acceso vecino porque, fundamentalmente, no lo sabe. Lo que es más grave es que nadie lo sabe, ni el administrador de la red. Dijimos que las conexiones de una red inalámbrica wifi son "volátiles" por el hecho de ser "móviles". Entonces la carga de trabajo de cada Access Point, varía permanentemente.Item Ethernet en la optimización de procesos industriales(2009) Giraldo Lipeda, Jorge Eliécer; Hoyos Fang, Rider; Duque Pardo, Jorge EliécerEthernet en la optimización de procesos industriales es un documento en el cual de forma organizada se muestran algunos beneficios y ventajas que trae la implementación de la tecnología Ethernet en la automatización de procesos. Inicialmente se dan una serie de definiciones básicas pero necesarias como lo son el modelo OSI, TCP/IP y el concepto de Ethernet, posteriormente seguiremos con lo referente a Industrial Ethernet, técnicas de transmisión, acceso al medio, equipos y dispositivos utilizados, además se hablara de algunos buses basados en Ethernet y para terminar encontraremos ventajas que presenta Industrial Ethernet y algunos equipos y aplicaciones.Item Prácticas de redes Wi-Fi con equipos Microtik(2010) Cruz Miranda, Diana de la; Quintana Díaz, Jhonny; Garzón, GonzaloEste trabajo se ha desarrollado con el fin de implementar diversas prácticas de laboratorio para redes inalámbricas, como la implementación de redes ad-hoc, los tipos de seguridad en redes inalámbricas, la creación de una red inalámbrica de infraestructura escogiendo el modo a operar, la banda de frecuencia a utilizar, la antena o antenas a utilizar, la seguridad a implementar, y luego practicas de diversas configuraciones con estos dispositivos. A través de estas prácticas se logra conocer el funcionamiento, la utilidad de las redes inalámbricas y sobre todo explotar la usabilidad de estos dispositivos, además con la práctica se afianzan muchos conceptos que se ven teóricamente. Este trabajo aplicativo se desarrolló en la Universidad Tecnológica de Bolívar con el propósito de que ésta cuente con una base adecuada para la consulta y realización de cualquier laboratorio sobre redes inalámbricas, así como apoyos para cualquier módulo de redes WIFI que se imparta o pretenda impartir en pregrado, posgrado o educación continuada.Item Mpls sobre redes metroethernet(2010) Pereira Contreras, Sulay del Carmen; Sotomayor Solano, Antonio Segundo; López Vergara, Gonzalo de JesúsEn el mundo tecnológico los crecimientos en las tecnologías de han dado a pasos muy agigantados como en la trasmisión de datos o Internet la cual ha cambiado significativamente el mundo de las personas que la manejan. Hoy por hoy es posible contar con servicios estables, rápidos eficientes y multificuncionales como la integración de voz, dato y video todo al alcance del usuario a un precio muy cómodo creando una expansión cada día mas notable. Cuando en el año de 1973 se invento un sistema de red para la primera impresora láser del mundo estaban lejos de creer que el protocolo que se estaba creando conocido luego como Ethernet, llegaría a ser el protocolo dominante del siglo XXI de las redes de Área Local (LAN). Pero tal vez más lejos aún se estaba de pensar que este protocolo podía llegar a tener éxito como el nuevo paradigma de las Redes de Área Metropolitana (MAN).Item Diseño de una solución para la reestructuración de la red de datos en las 4 sedes de la Universidad del Sinú Elías Bechara Zainúm seccional Cartagena(2010) Velásquez Wilches, Hernán Adolfo; Salguedo de Ávila, Víctor Alfonso; Gómez Vásquez, EduardoCon el pasar del tiempo nos hemos podido dar cuenta del gran crecimiento que han presentado las redes de datos a nivel de organizaciones, es notable que este gran crecimiento aumenta cada vez más, por el interés que tiene las personas en satisfacer sus necesidades de manera rápida y eficiente, de esta misma forma aumentan los usuarios que se conectan a las redes de datos como el Internet, ya que esta, nos permite integrar muchas aplicaciones que serán de mucho beneficio en los diferentes campos de nuestra vida cotidiana. El internet ha tomado mayor valor por la cantidad de servicios y contenidos que ofrecen hoy en día, a estos se le agrega una nueva tecnología que la hace mucho más interesante, la cual consiste en integrar características de la capa 2 y 3 del modelo OSI, para asegurar que él envió de paquetes se haga de menara directa, evitando así que los paquetes recorran todas las estaciones para llegar a su propio destino; esta tecnología es conocida como MPLS (tiprotocol Label Switching – conmutación de etiquetas multiprotocolo) y que es considerada como una tecnología fundamental para el crecimiento del Internet. En la actualidad, las empresas están buscando en las redes da datos encontrar mecanismos de comunicación confiables que les permita correr aplicaciones para el manejo de los datos y su respectivo procesamiento, aplicaciones como: Correo Electrónico, Navegación en Internet, Acceso a Base de Datos, Firewall, Directorio Activo, Máquinas Virtuales entre otras, las cuales necesitan de un tratamiento diferente a las aplicaciones comunes que se ejecutan en el hogar.Item Diseño de red de conectividad para ocho municipios que se encuentran en las riberas del Canal del Dique(2010) Zuccardi Campo, Willy; López Vergara, Gonzalo de JesúsLa región del Canal del Dique en la actualidad es una de las mejores riquezas hídricas del Departamento de Bolívar, para el Canal del Dique existe un numero de proyectos prometedores. El Canal del Dique en la actualidad no cuenta con la tecnología suficiente para entrar en competencia económica. Algunas Instituciones de educación superior y media han elaborado programas para estas regiones, pero existen las limitante de la conectividad, ya que las comunicaciones en esta región es muy escasa. En la actualidad los servicios con los que cuentan son: Celulares, de los tres operadores del País Comcel, Tigo y Movistar. En cuanto a empresas de telecomunicaciones Telefónica Telecom. El Servicio es muy escaso parta la región y Compartel que es un programa de comunicaciones del Ministerio de telecomunicaciones pero de muy mala calidad. El Departamento de Bolívar en general, no cuenta con una infraestructura tecnológica para las comunicaciones, manteniendo a los municipios que la integran en un aislamiento con el resto del País y con el Mundo, en la actualidad los Sistemas de Información de Colombia dependen fuertemente de la conectividad e Internet, además que de esta manera se puede acercar a los Municipios al acceso de la educación virtual y a distancia, ya que este es un programa bandera del Ministerio de Educación. Los operadores de celulares del país proveen servicio de internet pero no aseguran un ancho de banda para funcionar, solo proveen servicio, lo cual se convierte en una limitante para una conectividad con QoS(Calidad de Servicio) y multiservicios.Item Elaboración de guías de laboratorio utilizando el switch Catalyst 3560 Cisco(2010) Cabeza Monroy, Arturo; Utria Hernández, Eliud; López Vergara, Gonzalo de JesúsEste trabajo se desarrollo con el fin de implementar para los estudiantes de pregrado y postgrado y minor del área de telecomunicaciones de la universidad Tecnológica Bolívar como una solución a la desinformación , de este tema sobre la configuración de interruptores capa3 y diversas prácticas de laboratorio para el manejo básico de la configuración del switch capa3, estos dispositivos ; activos son un tipo de nueva de tecnología que fueron elaborados por cisco con el fin de que los elementos de red como son los enrutadores les sea más fácil y llevadero su trabajo en la diferentes topología de red donde se encuentre , con estas tres guías de laboratorio buscamos un mayor entendimiento sobre la configuración básica de los switches capa3 , y su aprovechamiento en redes tipo LAN, en la guía numero uno hacemos referencia a como se conecta el interruptor y su funcionalidad primaria con esta guía buscamos que el personal que maneje este dispositivo le sea fácil su entendimiento se explica en una primera instancia como a través de una interface de usuario los diferentes modo de acceso y los diferentes comandos que se pueden usar en cada modo de configuración y manejo de este tipo de switch capa 3 , y en nuestra segunda guía de laboratorio configuraremos nuestro switch capa 3 como servidor DHCP Para la asignación dinámica de direcciones IP a nuestros PCs; En la tercera guía muestra como este tipo de switch catalyst 3560 integran router y switch para producir altas velocidades (medidas en millones de paquetes por segundo) en el intercambio de la información.Item Diseño de un sistema de comunicaciones inalámbrico bajo el estandar 802.11 para la Secretaría de Educación Distrital de Cartagena de Indias(2010) Castilla Teherán, Jorge Luis; Hernández Murillo, Ronye; López Vergara, Gonzalo de JesúsSe puede decir que las comunicaciones inalámbricas fueron creadas o visionadas por un científico adelantado a su época NIKOLA TESLA, quien vislumbro un mundo sin cables, hoy casi un siglo después de sus invenciones, es una realidad las comunicaciones inalámbricas, actualmente en la entidades educativas, comerciales, privadas, publicas se ha creado un cultura bajo la sociedad del conocimiento y como ciudadano de la era digital tienes que estar altamente informado, y esto es gracias a tecnología como la wifi, nombre por el cual se conoce un familia de estándares de tecnologías denominados 802.11 que han permitido una revolución alrededor de los datos ( correos, multimedios, base de datos, redes sociales).- El siguiente salto en la vida humana es la vida sin cables, pero primero se da en la industria, empresas y entidades públicas, esta ultimas relegadas por el poco presupuesto que le asignan anualmente, pero la tecnología inalámbrica es una tecnología limpia y económica que puede implementarse de manera rápida y eficiente en cualquier ambiente.Item Diseño a pequeña escala de una solución de telefonía IP corporativa(2010) Valdés Gañan, Carlos Alberto; Jackson Sayavedra, Ricky; López Vergara, Gonzalo de JesúsNo es un misterio que por estor días los protocolos de voz sobre Internet están generando un interés particular en los integrantes de infraestructura IP de las compañías y organizaciones. La razón principal el ahorro en potencia en costos de comunicaciones entre filiales, clientes y socios, al mismo tiempo que lograr desde el área de tecnología un aporte significativo a la gerencia y su aspecto financiero. Todo esto es posible al utilizar tecnologías basadas en VoIP, y es más, empezar a utilizar servicios que no se tenían en la telefonía convencional, un ejemplo es si hablamos de mensajes de voz, conferencias y hasta mensajes de voz en los buzones de correo. Existen varios aspectos a examinar ya que es necesario saber si nuestra infraestructura esta preparada para implementar nuestra solución en mención, entre estos están por ejemplo si nuestra red es lo suficientemente rápida para soportar redes convergentes, si nuestra red soporta actualmente calidad de servicio (QOS) y clases de servicio (COS), si podremos proveer la seguridad necesaria al utilizar esta tecnología y sobre como quedara el esquema de interconexión de nuestra empresa al implementar la solución.Item Diseño de un sistema de gestión de seguridad de la información bajo la norma ISO 27001, utilizando la metodología de análisis de riesgo Magerit V2 para el departamento de sistemas de la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco(2010) Paternina Matos, Fredy; Santana Pérez, Eder; López Vergara, Gonzalo de Jesúsn la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco existe un componente fundamental en el proceso de negocio: la Información. Uno de los mayores retos de las organizaciones, y en especial de los Departamentos de Sistemas e Informática, es garantizar la seguridad de la información y de los recursos informáticos. Por tanto, los profesionales en informática deben reflexionar sobre los conceptos tradicionales en el área de seguridad, para procurar mayores y mejores niveles de aseguramiento de la información, con el fin que se concienticen de la necesidad de salvaguardar su información, a través de mecanismos que garanticen el mantenimiento de la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la misma. El estudio que se desarrolla a continuación sobre la norma ISO/IEC 27001:2005 será necesario para la estructuración del diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad de información (SGSI), que permitirá “Organizar la seguridad de la información” bajo estándares internacionales que generen mayor confianza en la utilización de las redes de datos que maneja la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco. Como parte preliminar de este documento se hace una introducción a ciertos conceptos y razones que aclaran acerca de la necesidad de tener un SGSI por lo tanto sea estructurado en varias etapas iniciando con la Determinación del Ámbito o el alcance que tendrá el SGSI (Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información) sobre el cual girara el estudio para encontrar las recomendaciones acerca de los controles y políticas que se deben aplicar en esta. Seguidamente se realiza una Identificación de los Activos de información que hace parte del ámbito y las posibles amenazas a que estos están expuestos.Item Implementación red de datos, red Wifi, planta telefónica IP en las instalaciones de la empresa Tecnoplac(2010) Hernández León, Jaime; Peña Diaz, Manuel Guillermo; López Vergara, Gonzalo de JesúsImplementación red de datos, Red WIFI y Planta Telefónica IP en las instalaciones de la Empresa TECNOPLAC S.A. es un documento en el cual de forma organizada se muestra la implementación de la red de datos utilizada en esta empresa del sector industrial, además de las tecnológicas como Redes WIFI, Voz sobre IP, que aprovechan la red para extender sus usos y mejorar en servicios dentro de la organización. La red de datos de la empresa TECNOPLAC S.A. provee servicios de red como son: Servidor de datos, Servidor de Dominio, Servicio de Voz sobre IP, conexión inalámbrica, servicios de impresión, software centralizado, herramientas de mantenimiento en red, internet, servicios de correo electrónico, servicios de integración de planeación, servicios de Telepresencia, a 4 edificios los cuales hacen parte de la empresa y son el pilar fundamental de esta, estos se encuentran distribuidos en ubicaciones estratégicas a través de 193 puntos de red. La solución de ultima milla es en fibra óptica y este servicio es suministrado por la empresa de Telecomunicaciones UNE S.A., la empresa TECNOPLAC S.A. hace un año contaba con una canal dedicado de 2 megas a través del cual se manejaba el trafico de 35 equipos entre portátiles y PC de escritorio, pero en este momento se cuenta con una canal dedicado de 3 megas 1:1 debido a que se incremento el numero de computadores de escritorio y portátiles a 45 y además se le agrego a la red un equipo de videoconferencia para el cual se debe tener un canal con un ancho de banda disponible entre 512 y 1 mega.Item Diseño, instalación y montaje del laboratorio de VOIP en la UTB(2010) Güette Montalvo, Orlando; López Vergara, Gonzalo de JesúsEl propósito de este documento es plasmar el seguimiento de este importante proyecto en la Universidad Tecnológica de Bolívar, así como también colaborar en su implementación. Aunque no podemos dejar atrás las bases o fundamentos técnicos necesarios para la ejecución de proyectos de esta magnitud, razón por la que se incluyen concepto y toda la información técnica. Documentaremos también el proceso de cableado del laboratorio, los equipos e insumos necesarios para su cableado desde los rack que soportan los equipos hasta las mesas de trabajo. De esta manera quedara plasmada todo el diseño, instalación y montaje del laboratorio de VoIP en la UTB. Con la finalidad de ser utilizados para la realización de prácticas de laboratorios. La intención es crear una metodología, basada en estándares, para la integración de la voz y datos. Esta implementación proporciona una infraestructura de cableado que suministra un desempeño predefinido y la flexibilidad de acomodar futuro crecimiento por un período extendido de tiempo. Con este diseño, instalación y montaje del laboratorio de VoIP en la UTB. Se tiene pensado ofrecer a los estudiantes de la UTB un laboratorio que esté a la vanguardia de las tecnologías de comunicaciones actuales como lo son: la telefonía VoIP, conmutación de datos, seguridad informática y routing.Item Laboratorios de simulación de un sistema de multiplexación por división de frecuencias ortogonales(2011) Sierra Terán, Christian Mauricio; Lambis Urueta, Yady del Carmen; López Vergara, Gonzalo de JesúsEste proyecto se encarga de la simulación de un sistema de multiplexación por división de frecuencias ortogonales mediante la programación a través del software Vissim Comm® de cada una de sus etapas, para luego evaluar su desempeño, calculando y midiendo (en la simulación) su tasa de error de bits VER, con su respectiva curva BER vs SNR. Así mismo se elaboran una serie de laboratorios para comprender el funcionamiento de los sistemas de frecuencias ortogonales y determinar cada una de sus propiedades como: eficiencia espectral, inmunidad a la multitrayectoria, entre otros. A través de un laboratorio se compara un sistema que aplica IFFT a varios símbolos y sistemas de múltiples portadoras ortogonales, y se establece que ambos son equivalentes.Item Diseño red de telecomunicaciones E. S. E. Hospital la Divina Misericordia de Magangué - Bolívar(2011) Guzmán Reyes, Jairo Enrique; Soto Berrocal, Marco Antonio; López Vergara, Gonzalo de JesúsLa práctica de la medicina inicia prácticamente con la humanidad. Desde los comienzos, el hombre trató de conservar y preservar la salud, utilizando técnicas rudimentarias, que fueron pasando de generación en generación, las cuales han originado una gran cantidad de conocimientos médicos. Paralelo al desarrollo de la medicina, el hombre fue evolucionando y perfeccionando un elemento vital para el desarrollo de todas las ciencias: “LA INFORMACION”. Es esta acumulación y procesamiento de información, la que contribuido al desarrollo de la humanidad y en general, a favorecido alcanzar elevados niveles en la economía, en el ámbito social y científico. En la actualizad la E.S.E. HOSPITAL LA DIVINA MISERICORDIA DE MAGANGUE cuenta con una nueva infraestructura, la cual carece de una red de cómputo capaz de organizar información y agilizar los procesos propios de un hospital en el presente siglo. Esta institución presta diversos servicios a la comunidad, entre los cuales se encuentran: Consulta Externa, Medicina Interna, Hospitalización y Cirugía. En el presente trabajo, se realizará el diseño de una red que permita satisfacer las necesidades que actualmente presenta la E.S.E. Actualmente es de suma importancia contar con una excelente estructura de red en todos sus niveles, la cual debe ser vista como una parte activa que genere una inversión mas no un gasto.Item Diseño e implementación de un sistema de seguridad perimetral para la red de Comercializadora Internacional Océanos S. A(2011) Torres Osorio, Paola Isabel; Paternina Álvarez, Laura Patricia; Gómez Vásquez, EduardoLa seguridad informática va adquiriendo una importancia creciente con el aumento del volumen de información importante que se halla en las computadoras distribuidas. En este tipo de sistemas resulta muy sencillo para un usuario experto acceder de forma no autorizada a datos de carácter confidencial. Toda organización debe estar a la vanguardia de los procesos de cambio. Estas deben disponer de información continua y confiable en el tiempo, esto constituye una ventaja fundamental. La detección oportuna de fallas y el monitoreo de los elementos que conforman una red de cómputo son actividades de gran relevancia para brindar un buen servicio a los usuarios. De esto se deriva la importancia de contar con un esquema capaz de notificarnos las fallas en la red y de mostrarnos su comportamiento mediante el análisis y recolección de tráfico. La presente monografía propone la apropiación, desarrollo y la implementación de aspectos relacionados con la seguridad perimetral en la red de la entidad C.I Océanos S.A, lo que permitirá a la empresa y a los usuarios de la red, tener una mayor confianza, seguridad y efectividad en los procesos internos.Item Estudio para mejorar la eficiencia de la red de datos corporativa de la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco mediante su renovación tecnológica(2011) Torres Cantillo, Dilia Ester; Silva Miranda, Juan Harold; Gómez Vásquez, EduardoEl crecimiento acelerado que a diario experimentan la ciencia y la tecnología hace que las instituciones de educación superior propendan por disponer de los medios y tecnología de comunicación que le permita mantenerse a la vanguardia de los tiempos optimizando de esta forma el trabajo de que desempeña su equipo humano. Por esta razón se plantea la renovación de la red corporativa existente en la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco, dada la importancia que reviste para los actores de esta empresa contar con alta disponibilidad de servicios compartidos, procurando la integración entre las aplicaciones de voz y datos sin descuidar la priorización y seguridad que este proceso debe llevar implícito. El diseño lógico propuesto se fundamenta en el modelo de tres capas estando el core en manos del ISP mientras que las capas de distribución y acceso constituyen grupos funcionales dentro de la empresa. Los protocolos utilizados se ajustan a las particularidades del diseño planteado en este documento.Item Diseño e implementación de una solución de comunicaciones unificadas para las plantas de Mamonal y Bocagrande de la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial (Cotecmar)(2011) Aguilar Beltrán, Omar Alfredo; Munive Camargo, Wilson; Arjona Angarita, Ricardo JavierDesde el inicio y creación de la humanidad las comunicaciones han desempeñado un lugar muy importante para su desarrollo, comenzando con señales de humo utilizadas por los aborígenes, pasando por otra serie de inventos como la radio, la TV, hasta llegar al internet, el boom de las comunicaciones en la actualidad. Esto ha marcado un amplio desarrollo a lo largo de toda la historia. Gracias a las comunicaciones los seres humanos logramos entendernos con los demás, jugando un papel muy importante en el desarrollo de las organizaciones y empresas. En el presente documento se muestra el impacto significativo que tienen las comunicaciones unificadas en el desarrollo de las actividades de Cotecmar y como a lo largo de sus 10 años de existencia a través del uso de diferentes herramientas utilizadas han logrado cumplir con sus objetivos y metas trazadas.Item Diseño y montaje de una IP-PBX para la interconexión del Colegio Bilingüe de Cartagena y el Instituto Lámpara Maravillosa a través de la plataforma Asterisk(2011) Pacheco Rodríguez, Karen Dayana; Manotas Llinás, Alan David; López Vergara, Gonzalo de JesúsEn la actualidad las telecomunicaciones han alcanzado un increíble desarrollo tecnológico que permiten el envió de datos, voz, y video a través de medios cableados, inalámbricos y satelitales, permitiendo la comunicación entre individuos e instituciones geográficamente distantes. La convergencia de estas tecnologías a creado la necesidad de agrupar las distintas formar de comunicación en una arquitectura común, por esta razón surge el concepto de redes de próxima generación NGN (Next Generation Network), que integran múltiples servicios que trabajan en distintas plataformas tales como redes de comunicación de datos, redes telefónicas convencionales y redes celulares. Actualmente estos avances han desarrollado herramientas de software, que permiten implementar servicios de telefonía a través de una PBX virtual basado en el protocolo IP, mediante el uso de protocolos como H.323, SIP, IAX, UDP, TCP, MGCP, SCCP, RTP, etc. Hoy en día existen software que se apoyan en estos protocolos para brindarnos una plataforma de comunicaciones robusta tales como: Elastix, Trixbox basados en Asterisk, y Sipfoundry basado en SIP Xecs.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »