Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.contributor.advisorHuertas Cardozo, Netty Consuelo
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorVelilla Pertuz, Ana Milena
dc.date.accessioned2019-10-18T18:39:36Z
dc.date.available2019-10-18T18:39:36Z
dc.date.created2009
dc.date.issued2009
dc.identifier.other(ALEPH)000030234UTB01
dc.identifier.other(janium) 31957
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/906
dc.description.abstractLa ley 550 de 1999, fue concebida como un instrumento por medio del cual el gobierno colombiano buscaba ayudar a la conservación y recuperación de las empresas, que para finales de la década de los noventa se encontraban sumidas en graves problemas de sostenibilidad, los cuales eran producto de la desaceleración y posterior recesión económica experimentada por el país a finales de los noventa, que trajo consigo cambios en el sistema financiero y con ello incapacidades de pago a los acreedores, disminución considerable de la capacidad de producción en cada uno de los puestos de trabajo y evidentes muertes empresariales. Atendiendo a la oportunidad brindada por el Estado, a través de la ley 550, muchas fueron las empresas que decidieron acogerse a dicho instrumento; dentro de esta lista de compañías se encuentran dos que son objeto de estudio de la presente investigación: Industrias Lequerica S.C.A “Induventas” y la empresa Promotora de Energía Eléctrica de Cartagena S.C.A.E.S.P “Proeléctrica”. Estas dos organizaciones visualizaron el acuerdo de reestructuración como el instrumento preciso para lograr su recuperación y con ello solucionar los problemas que a cada una les agobiaba; para el caso de Induventas detectaban que a través de la Ley 550 podrían resguardar el empleo de sus trabajadores y el crédito de sus principales acreedores, y para el caso de Proeléctrica concibieron en el acuerdo, la oportunidad de capitalizar las deudas adquiridas en un plazo mayor, para no tener futuras complicaciones en el pago de las obligaciones.spa
dc.format.extent128 h
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0058291.pdf
dc.subject.otherIndustrias Lequerica S.C.A. (Cartagena de Indias, Colombia) -- Estudio de casos
dc.subject.otherLey 550 DE 1999
dc.subject.otherReingeniería (administración)
dc.titleCaracterización de empresas en Ley 550 de 1999 en la ciudad de Cartagena : Caso Industrias Lequerica S.C.A. Induventas y Promotora de energía de Cartagena S.C.A. - E.S.P. Proeléctrica
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineAdministración de Empresas
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.nameAdministrador de Empresas
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.date.other2009
dc.description.notesIncluye bibliografia, anexos
dc.identifier.ddc658.15 V437


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Los usuarios  del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA.  El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.

Universidad Tecnológica de Bolívar - 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar.