Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorBolaño Herazo, José Luis
dc.date.accessioned2019-10-18T18:39:32Z
dc.date.available2019-10-18T18:39:32Z
dc.date.created2015
dc.date.issued2015
dc.identifier.other(ALEPH)000046602UTB01
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/893
dc.description.abstractLa motivación del trabajo de investigación radica en que la computación de alto desempeño son un gran aporte para la ciencia y la ingeniería para resolver problemas de un costo computacional alto. En la Universidad se resuelven matrices de ecuaciones lineales de gran tamaño que son generadas a partir del método de elementos finitos. La eficiencia para obtener resultados más precisos con el método mencionado radica en generar una matriz con una gran cantidad de incógnitas. Pero más incógnitas significan más cálculo por realizar. Con un computador de alto desempeño como el que cuenta la Universidad se espera que el tiempo de solución de las ecuaciones lineales con las que se trabaja se reduzca considerablemente con procesos en paralelo usando librerías de código abierto. A nivel mundial se ha usado la computación de alto rendimiento para resolver problemas como curas a enfermedades, predecir terremotos, mejoramiento de motores, etc. («http://www.eafit.edu.co/», s. f.). Los computadores usados son los siguientes a nivel mundial: 1. Buscar curas a enfermedades: Watson en Inglaterra una gran base de datos de cáncer, con el fin de encontrar tratamientos más efectivos y personalizados 2 2. Entender cómo funciona el mundo: Fujitsu K en Japón se utiliza para entre otras cosas predecir terremotos 3. Ingeniería mecánica: Titan en Estados Unidos busca mejorar la eficiencia de los inyectores de motor. 4. Estudios de genética: Blue GenP de la Universidad de Rutger en estados Unidos.spa
dc.format.extent143 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0068226.pdf
dc.subject.otherAnálisis de sistemas
dc.subject.otherProgramación (Computadores electrónicos)
dc.subject.otherProcesamiento paralelo (computadores electrónicos)
dc.titleEstudio de rendimiento para la solución de ecuaciones lineales usando computación en paralelo /
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineMaestría en Ingeniería
thesis.degree.levelTesis maestría
thesis.degree.nameMagister en Ingeniería
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.contributor.directorSerrano Castañeda, Jairo Enrique
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.date.other2015
dc.description.notesIncluye referencias bibliográficas
dc.identifier.ddc001 B687


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Los usuarios  del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA.  El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.

Universidad Tecnológica de Bolívar - 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar.