Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorPombo Olier, Gina Inelsa
dc.creatorOtero Contreras, Olga Lucía
dc.date.accessioned2019-10-18T18:33:25Z
dc.date.available2019-10-18T18:33:25Z
dc.date.created2002
dc.date.issued2002
dc.identifier.other(ALEPH)000007922UTB01
dc.identifier.other(janium) 7949
dc.identifier.other7947
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/650
dc.description.abstractEsta investigación se encamina a la descripción de las características de las redes sociales utilizadas por familias como mecanismo de supervivencia relacionadas con los niños y/o niñas de 0 – 2 años de edad en la comunidad de San Francisco, ubicada en la ciudad de Cartagena; considerándose así la importancia de conocer más a fondo cómo las familias o personas que están a cargo de los niños y/o niñas satisfacen las necesidades de estos. Se utilizó un diseño descriptivo ya que se realizó una descripción de las características de las redes sociales en la población objeto de estudio. Para la recolección de la información se utilizó como técnica la entrevista semiestructurada y como instrumento un cuestionario de evaluación de redes sociales. La recopilación teórica está conformada por varios aspectos, entre ellos, la visión del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar acerca del niño y/o niña, la familia, su relación con la sociedad incluyendo además la caracterización de éstas en un contexto de pobreza, relacionando la información con redes sociales. Los resultados que arrojó la presente investigación se analizaron cualitativa y cuantitativamente mediante la distribución de frecuencia y porcentaje, con el fin de que los datos fueran confiables. En estos resultados se pudo encontrar que la mayoría de las veces las redes sociales utilizadas están conformadas por aquellas personas con las que se tiene un lazo familiar y que estas mismas son las más significativas, destacándose entre ellas a la madre el esposo(a) o compañero(a), el padre, y los suegros. También se pudo comprobar que el tipo de red utilizado en el barrio San francisco para suplir las necesidades de los niños y/o niñas menores de 2 años de edad es exocéntricaspa
dc.format.extent145 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0000984.pdf
dc.subject.otherPsicología infantil
dc.subject.otherTrabajo social con niños
dc.titleDescripción de las características de las redes sociales utilizadas por familias como mecánisno de supervivencia relacionadas con los niños y niñas de 0-2 años de edad en una comunidad en desventaja socioeconómica como San Francisco
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplinePsicología
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.namePsicólogo
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.grantorCorporación Universitaria Tecnológica de Bolívar
dc.contributor.directorNarváez Simancas, Farid Juan
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.date.other2002
dc.description.notesIncluye bibliografía y conclusiones
dc.identifier.ddc155.422 P784


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Los usuarios  del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA.  El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.

Universidad Tecnológica de Bolívar - 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar.