Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorCastellanos Eljach, Julio César
dc.date.accessioned2019-10-18T18:31:57Z
dc.date.available2019-10-18T18:31:57Z
dc.date.created2012
dc.date.issued2012
dc.identifier.other(ALEPH)000036113UTB01
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/508
dc.description.abstractResultados de estudios del uso del concepto de Sistema Regionales de Innovación en América Latina han demostrado un tratamiento ex-ante; estas investigaciones arrojan que en gran parte de ella el comportamiento socioeconómico asociado con la innovación tiene un carácter escasamente sistémico y la manera de llevar a cabo la innovación en las empresas sigue patrones muy diferentes de aquellos que son propios de las regiones desarrolladas de donde procede el concepto originalmente. La presente investigación se centra en analizar las interacciones de los diferentes entornos componentes del sistema de ciencia tecnología e innovación bajo el modelo regional de innovación adoptado como norma en el departamento de Córdoba. Como estas interacciones vienen a ser una de las características que sirven de base para darle el carácter sistémico y dinámico a la innovación y por lo tanto mejorar la competitividad de una región, se vuelven un tema de estudio pertinente. Para alcanzar los objetivos primero se determinaron las variables claves del sistema de ciencia tecnología e innovación del departamento a través del análisis estructural empleando la herramienta Matriz de Impacto Cruzado Multiplicación Aplicada a una Clasificación (MICMAC). Tomando como referencia estas variables se realizo un análisis de tendencias rupturas debilidades y fortalezas para determinar una serie de hipótesis que facilitaron, empleando el método de matrices de impactos cruzados (SMIC), determinar los escenarios más probables al año 2032 para el departamento de Córdoba en materia de ciencia tecnología e innovación. Bajo la perspectiva del escenario más probable se definieron los objetivos estratégicos que facilitan alcanzar dicho escenario. Definidos los objetivos estratégicos se identificaron los actores institucionales que inciden en las variables claves y en general en el SRI para alcanzar los objetivos.spa
dc.format.extent51 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0063921.pdf
dc.subject.otherinnovaciones tecnológicas -- Córdoba (Colombia)
dc.subject.otherCiencia y tecnología -- Córdoba (Colombia)
dc.titleEstrategia para mejorar la cantidad y calidad de las interacciones en materia de innovación del departamento de Córdoba
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineMaestría en Gestión de la Innovación
thesis.degree.levelTesis maestría
thesis.degree.nameMagíster en Gestión de la Innovación
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.contributor.directorAmar Sepúlveda, Paola
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.date.other2012
dc.description.notesIncluye bibliografía, anexos
dc.identifier.ddc303.483 C348


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Los usuarios  del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA.  El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.

Universidad Tecnológica de Bolívar - 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar.