Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.contributor.advisorRobledo Fernández, Juan Carlos
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorPérez Pacheco, Jairo Heli
dc.date.accessioned2019-10-18T19:08:34Z
dc.date.available2019-10-18T19:08:34Z
dc.date.created2004
dc.date.issued2004
dc.identifier.other(ALEPH)000011253UTB01
dc.identifier.other(janium) 11345
dc.identifier.other11343
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/3335
dc.description.abstractCon el estudio de la Cadena Logística de los productos agrícolas que se producen en la Zona Norte del Departamento de Bolívar para identificar estrategias que faciliten su comercialización, se busca iniciar una línea de investigación dentro del Grupo de Investigación sobre Productividad y Competitividad de la Universidad Tecnológica de Bolívar. Debido a que en cada uno de los municipios que conforman la Zona Norte del departamento de Bolívar se produce gran variedad de productos agrícolas, es necesario hacer la clasificación de aquellos que se producen en cantidades representativas, que están siendo llevados a diferentes sitios para su comercialización y que para su conservación y alargamiento de la vida útil requieren de el uso del frío que garantice el retraso de su descomposición y senescencia. Para la aplicación de las etapas de la cadena logística a los productos, hubo necesidad de definir y analizar dicho concepto para luego identificar las variables claves que contribuyen al funcionamiento de la misma tales como temperatura, humedad relativa, generación y sensibilidad al etileno, cargas mixtas, higiene entre otras y que seguramente sin el control de alguna de éstas el proceso no prosperaría. Una vez identificados los productos, definido variables, importancia de su control y profundizado en las etapas de la cadena logística, se identificaron las condiciones actuales en la zona estudiada. Se detectaron falencias que dieron pie a la formulación de estrategias de competitividad que ayuden al mejoramiento de las condiciones actuales y la implementación futura en la zona bajo estudio. Se hizo énfasis en que la aplicación del frío en centros de producción, transporte y centros de distribución trae ventajas y desventajas que, desde el punto de vista que se miren, estas últimas pueden llegar a ser poco relevantes al compararlas con las primeras.spa
dc.format.extent154 h
dc.format.medium1 Cd-Room
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0026083.pdf
dc.subject.otherLogística empresarial
dc.subject.otherGestión empresarial
dc.subject.otherEmbarque de mercancías 
dc.titleEstudio de la cadena logística de los productos agricolas que se producen en la zona norte del departamento de Bolívar para identificar estrategias que faciliten su comercialización
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineMaestría en Administración
thesis.degree.levelTesis maestría
thesis.degree.nameMagíster en Administración
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.contributor.directorCarrillo Landazábal, Martha
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.date.other2004
dc.description.notesIncluye bibliografía
dc.identifier.ddc658.78 P415


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Los usuarios  del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA.  El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.

Universidad Tecnológica de Bolívar - 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar.