Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorCastellón Herrera, Licia Ibis
dc.creatorVilla Pérez, Angelica María
dc.date.accessioned2019-10-18T18:58:01Z
dc.date.available2019-10-18T18:58:01Z
dc.date.created2003
dc.date.issued2003
dc.identifier.other(ALEPH)000009120UTB01
dc.identifier.other(janium) 9157
dc.identifier.other9155
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/2839
dc.description.abstractEn un comienzo los clubes sociales eran considerados sociedades políticas, pero con el transcurrir del tiempo ganaron terreno en la vida social del hombre y se expandieron rápidamente. Así nacieron los clubes en el sentido moderno, es decir lugares para que los pocos elegidos se reunieran en sitios que comenzaron a extenderse por todo el planeta llegando a la versión que existe hoy de los clubes sociales. En el mercado se encuentran clubes sociales para todos los gustos, pero son los servicios que ofrecen, los llamados valores agregados lo que los diferencia de los otros y en esa medida, son preferidos o no por los hombres y mujeres de negocios o los altos ejecutivos y sus familias. Ya sea para los negocios o para la recreación los clubes siguen conservando el mismo objetivo para lo cual se crearon: ofrecer un lugar adecuado de reunión para sus asociados, promover los lazos de amistad, servir como sitio de presentación de un negocio, divertirse, etc. En Bogotá se encuentran quizás los clubes mas importantes del país desde los dedicados estrictamente a servir como centro de negocios hasta los orientados a ofrecer un espacio de recreación y deporte para sus asociados. Al igual que los de Bogotá, el resto de los clubes del país se vieron fuertemente afectados por la crisis económica, algunos mas que otros, pero en términos generales la mayoría ha sobrevivido a la restricción monetaria. Es por esto que todos los clubes están generando diferentes estrategias enfocadas ya sea al cliente y/o al servicio, que les permita ser más competitivos y productivos aumentando así sus ingresos y rentabilidad. En la actualidad las empresas están enfocadas en la satisfacción del cliente, por esto deben centrar sus actividades para cubrir todas las expectativas de estos.spa
dc.format.extent137 h
dc.format.medium1 Cd-Room
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0018934.pdf
dc.subject.otherCompetitividad
dc.subject.otherCalidad del servicio
dc.subject.otherTecnología
dc.subject.otherMercadeo de servicios
dc.titleDiseño e implementación de un plan estratégico para aumentar la competitividad del Club Naval de Suboficiales de Cartagena
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineIngeniería Industrial
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.nameIngeniero Industrial
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.contributor.directorArraut Camargo, Luis Carlos
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.date.other2003
dc.description.notesIncluye bibliografía
dc.identifier.ddc658.51 C347


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Los usuarios  del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA.  El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.

Universidad Tecnológica de Bolívar - 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar.