Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorCáceres Morales, Luz Estella
dc.creatorMartínez Bustos, Erica de las Mercedes
dc.creatorPinto Tovar, Edgardo José
dc.date.accessioned2019-10-18T18:54:29Z
dc.date.available2019-10-18T18:54:29Z
dc.date.created2007
dc.date.issued2007
dc.identifier.other(ALEPH)000018164UTB01
dc.identifier.other(janium) 18459
dc.identifier.other18457
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/2564
dc.description.abstractEl instinto de cooperaciÛn y el espÌritu solidario forman parte de la naturaleza de los seres humanos. Los primitivos habitantes de la tierra basaban su trabajo cotidiano en los valores de solidaridad y colaboraciÛn mutua. Sabemos que el hombre, que en una primera instancia habitÛ el planeta tierra, comenzÛ a organizarse en tribus y clanes, y fundamentÛ el trabajo en la uniÛn social y productiva para satisfacer sus necesidades. Los mercaderes de la Edad Media se agrupaban en caravanas para emprender largos viajes, en los que compraban y vendÌan en com˙n sus mercancÌas, repartiendo las utilidades de acuerdo a la participaciÛn de cada uno. De manera pues, que desde las primeras etapas de la civilizaciÛn, los hombres han encauzado sus relaciones de trabajo agrup·ndose en asociaciones, debido a que siempre ha existido la necesidad suprema de organizar a la sociedad de manera justa y fraternal, eliminando diferencias de orden econÛmico, por medio de las propiedades comunitarias y la labor colectiva. La EconomÌa Solidaria ha estado allÌ, presente en las relaciones de las distintas sociedades, siempre como una alternativa que puede representar cambios importantes en los procesos econÛmicos (Ministerio de ComunicaciÛn e InformaciÛn, Venezuela).spa
dc.format.extent150 h
dc.format.mediumCD-Rom
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0039542.pdf
dc.subject.otherEconomía solidaria 
dc.subject.otherAdministracion hospitalaria 
dc.titleModelos de gestión hospitalaria basados en economía solidaria: una respuesta a la crisis?
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineMaestría en Administración
thesis.degree.levelTesis maestría
thesis.degree.nameMagíster en Administración
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar Universidad Autónoma de Bucaramanga
dc.contributor.directorAlvis Guzmán, Nelson
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.date.other2007
dc.identifier.ddc362.11 C118


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Los usuarios  del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA.  El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.

Universidad Tecnológica de Bolívar - 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar.