Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorBaldrich Pinedo, Gary
dc.creatorDíaz López, Germaín
dc.date.accessioned2019-10-18T18:50:46Z
dc.date.available2019-10-18T18:50:46Z
dc.date.created2011
dc.date.issued2011
dc.identifier.other(ALEPH)000032898UTB01
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/2173
dc.description.abstractEste documento llamado DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN SERVOMOTOR MEDIANTE UN SISTEMA EMBEBIDO BASADO EN PIC18, se encuentra organizado en tres secciones: fundamentación teórica, diseño y validación. En la primera, damos una descripción detallada de todos los conceptos y elementos manejados en el proyecto, la segunda registra ampliamente todos los cálculos, análisis que hicieron parte del diseño del prototipo; la tercera y última sección contiene todas las pruebas, análisis de resultados y ajustes necesarios en la implementación del mismo. El objetivo de este proyecto es diseñar e implementar un sistema servomotor controlado en velocidad mediante un microcontrolador de la serie PIC18 con el fin de poner a prueba su desempeño en sistemas robustos de control similares a los encontrados en la industria, realizando tareas simultaneas como control digital, y comunicación bidireccional mediante protocolo USB con un PC para efectos de monitoreo y configuración. Para el control de sentido giro se diseñó un Half Bridge con Mosfet’s capaz de soportar la corriente demandada por el motor. Las funciones de la etapa de control básicamente son realizar el control PID y establecer la comunicación bidireccional con la PC, para lo cual se decidió usar un el microcontrolador PIC18F4550 por ser el dispositivo de más fácil y de económica adquisición que maneja comunicación USB y tiene los periféricos necesarios para la interacción con este proyecto; permitiendo a su vez un futuro ensanchamiento del mismo. La programación para este microcontrolador se desarrolló en el lenguaje CCS C debido a su carácter intuitivo, además de ser un lenguaje de alto nivel que abstrae muchas porciones de código en ocasiones causantes de retrasos por falta de conocimiento del programador de los detalles más pequeños de la arquitectura del microcontrolador. Para efecto de monitoreo y modificación de parámetros del sistema, se realizó una aplicación en Java capaz de gestionar una comunicación USB entre el PIC y la PC, monitorear la variable a controlar y modificar variables como el setpoint, constantes PID, sentido de giro y tipo control (lazo abierto/cerrado), permitiendo compactar en una sencilla aplicación las funciones necesarias a la medida de este proyecto.spa
dc.format.extent102 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0062404.pdf
dc.subject.otherSistemas de control inteligente
dc.subject.otherPic18 (sistema de computación electrónico)
dc.titleDiseño e implementación de un servomotor mediante un sistema embebido basado en PIC18
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineIngeniería Electrónica
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.nameIngeniero Electrónico
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.contributor.directorAcosta Galván, Luis Enrique
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.date.other2011
dc.description.notesIncluye bibliografía, anexos
dc.identifier.ddc629.836 B178


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Los usuarios  del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA.  El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.

Universidad Tecnológica de Bolívar - 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar.