Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorMercado Arrieta, Juan Jairo
dc.date.accessioned2019-10-18T18:49:05Z
dc.date.available2019-10-18T18:49:05Z
dc.date.created2004
dc.date.issued2004
dc.identifier.other(ALEPH)000010547UTB01
dc.identifier.other(janium) 10595
dc.identifier.other10593
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/1959
dc.description.abstractEl desarrollo de la modernización de los alumbrados públicos en Colombia comenzó a finales del siglo XX por iniciativa de inversionistas privados, esto como consecuencia de un diagnóstico efectuado en la década de los 90 donde se cuestionó seriamente la gestión del estado en la prestación de los servicios públicos. Con la llegada, casi simultánea, de capital privado y un nuevo marco regulatorio empezaron las preocupaciones por la prestación de un servicio rentable, económicamente viable, seguro, confiable y de carácter social. Sin embargo, las actuales condiciones de la infraestructura de los alumbrados públicos. por presentar algunas fallas técnicas de diseño y de antigüedad que limitan el cumplimiento de los parámetros anteriormente mencionados y por su puesto fracturan la economía de las empresas prestadoras del servicio. Uno de los factores que más afecta la rentabilidad de las empresas prestadoras del servicio de alumbrado son las tarifas de energía, Las tarifas hacen la mayor parte de la atención, por tener un alto costo en la llevada a cabo de un buen servicio. Por esta razón las empresas o organizaciones estatales encargada del mantenimiento de los alumbrado publico de las localidad, están tomando como alternativa, nuevas tecnologías con altos niveles de iluminación y bajo consumo de energía, dichas tecnologías están en el mercado hace largo tiempo, pero por los altos costo iniciales nunca habían sido tomadas en cuenta. Hablamos del sodio a alta presión, muy conocido y poco usado. La razón principal es el alto costo inicial que desmotiva a los inversionista, pero con una larga vida útil de sus elementos, esto en términos técnicos y financieros es altamente competitivo comparado con las demás tecnologías.spa
dc.format.extent83 h
dc.format.medium1 Cd-Room + planos
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0024805.pdf
dc.subject.otherAlumbrado eléctrico -- La Union (Sucre)
dc.subject.otherRedes eléctricas
dc.subject.otherIngeniería eléctrica
dc.titleRediseño del sistema de alumbrado público para el municipio de la Unión Sucre
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineIngeniería Eléctrica
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.nameIngeniero Electricista
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolivar
dc.contributor.directorGómez , Ricardo
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.date.other2004
dc.description.notesIncluye bibliografía
dc.identifier.ddc621.32 M533


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Los usuarios  del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA.  El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.

Universidad Tecnológica de Bolívar - 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar.