Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.contributor.advisorDomínguez de la Ossa, Elsy
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorCorpas Cardona, Lina
dc.creatorOsorio Almario, Elvira
dc.date.accessioned2019-10-18T18:46:31Z
dc.date.available2019-10-18T18:46:31Z
dc.date.created2016
dc.date.issued2016
dc.identifier.other(ALEPH)000047567UTB01
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/1705
dc.description.abstractEntre 2012 y 2013 el gobierno nacional realizó una campaña de prevención del cáncer de cuello uterino con la aplicación de la vacuna del VPH a adolescentes del municipio del Carmen de Bolívar. Poco tiempo después de su aplicación, se estima que 800 adolescentes presentaron síntomas tales como: dolores de cabeza, mareos, desmayos y convulsiones, los cuales se asocian con la aplicación de la vacuna. Entre los familiares se despertaron sentimientos de temor, rabia y ansiedad por la incertidumbre que generó tal la situación. Se desencadenó una controversia pública entre las instituciones del estado y el público en general con opiniones contrapuestas acerca de los efectos de la vacuna. Ante estos hechos surge la pregunta ¿cuáles son las representaciones sociales acerca de la aplicación de la vacuna del VPH en adolescentes del Carmen de Bolívar? Se trabajó con 25 adolescentes, utilizando la técnica del grupo focal. Los resultados señalan que para las participantes la aplicación de la vacuna representó una experiencia de victimización, por la inadecuada atención del personal sanitario, los malos tratos que sintieron cuando las enfermeras les decían: “…ya vienen las locas…“… están embrujadas…” Por su parte el Instituto Nacional de Salud, manifestó que la vacuna no era la causante de los síntomas señalados, tratándose de una enfermedad de carácter “Psicogénica”, lo cual generó malestar entre los familiares de las niñas afectadas quienes consideran que antes de la aplicación de la vacuna sus hijas se encontraban en buen estado de salud y ahora las niñas están sufriendo a causa de una enfermedad extraña ante la cual, el estado no ha entregado ningún diagnóstico claro y preciso. Las principales conclusiones señalan que la información limitada, incompleta y dispersa ofrecida por el cuerpo médico aumentó el malestar social. Los procedimientos han sido cuestionados éticamente.spa
dc.format.extent79 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0069369.pdf
dc.subject.otherComprensión
dc.subject.otherPsicología social
dc.titleRepresentaciones sociales alrededor de la aplicación de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) en familias del Carmen de Bolívar /
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplinePsicología
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.namePsicólogo
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.date.other2016
dc.description.notesIncluye referencias bibliográficas
dc.identifier.ddc153 C822


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Los usuarios  del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA.  El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.

Universidad Tecnológica de Bolívar - 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar.