Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.contributor.advisorRobledo Fernández, Juan Carlos
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorArellano Ayola, Mónica del Pilar
dc.date.accessioned2019-10-18T18:44:30Z
dc.date.available2019-10-18T18:44:30Z
dc.date.created2006
dc.date.issued2006
dc.identifier.other(ALEPH)000016359UTB01
dc.identifier.other(janium) 16639
dc.identifier.other16637
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/1422
dc.description.abstractEl sector eléctrico en Colombia está compuesto por las actividades de generación, transmisión, distribución y comercialización de suministro eléctrico. Estas actividades son desarrolladas por empresas que son controladas en su gran mayoría por capitales privados, mientras que el Estado ejerce funciones de regulación, fiscalización y de planificación indicativa de inversiones en generación y transmisión. Dentro de los principales servicios que se brinda a las empresas del sector eléctrico en Barranquilla están: • Mantenimiento general de subestaciones eléctricas • Mantenimiento, revisión y pruebas de celdas de baja tensión • Estudios de carga de la subestación • Mantenimiento en líneas de distribución • Estudios de calidad de energía • Suministro e instalación de equipos eléctricos • Automatización de subestaciones Esta conformación del sector eléctrico en la ciudad de Barranquilla, conlleva la desorganización de las empresas, ya que no están conformadas bajo un enfoque de desarrollo competitivo conjunto sino que se desarrollan independientemente, por lo que el sector actualmente no está generando las ventajas competitivas suficientes para su desarrollo. De igual manera, en la ciudad se carece de información y coordinación de los entes involucrados en la cadena eléctrica que induce a la baja optimización de los recursos y a la poca modernización de procesos para la prestación de nuevos y mejores servicios. Por otra parte, actualmente no existen herramientas que permitan evaluar los niveles de competitividad del sector para la generación de propuestas que contribuyan al mejoramiento. Por ello, surge el interés del proponente para dar solución a la carencia de información y de orientaciones claras respecto a la situación actual y futura, así como la estructura del sector de servicios de mantenimiento eléctrico de la ciudad de Barranquilla dada la alta importancia que éste tiene en el contexto regional y las posibilidades que ofrece para su desarrollo. Para tal fin, se emplearon las técnicas de análisis multivariante en el estudio de los datos obtenidos de instrumentos de recolección de información aplicados a una base muestral del sector de servicio de mantenimiento eléctrico de la ciudad de Barranquilla, cuya aplicación se hace posible dada el uso práctico de las teorías de correlación y regresión estadística.spa
dc.format.extent115 p
dc.format.mediumCD-Rom
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0035909.pdf
dc.subject.otherCompetitividad empresarial -- Sector eléctrico -- Barranquilla
dc.titleAnálisis de competitividad de las empresas proveedoras de servicios de mantenimiento eléctrico de la ciudad de Barranquilla
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineMaestría en Administración
thesis.degree.levelTesis maestría
thesis.degree.nameMagíster en Administración
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar Universidad Autónoma de Bucaramanga
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.date.other2006
dc.identifier.ddc338.4 A679


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Los usuarios  del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA.  El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.

Universidad Tecnológica de Bolívar - 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar.