Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.contributor.advisorArellano Cartagena, William
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorBerrío Lara, Carlos Alberto
dc.creatorCifuentes Califa, Luz Mery
dc.date.accessioned2019-10-18T18:44:21Z
dc.date.available2019-10-18T18:44:21Z
dc.date.created2003
dc.date.issued2003
dc.identifier.other(ALEPH)000009195UTB01
dc.identifier.other(janium) 9233
dc.identifier.other9231
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/1386
dc.description.abstractCartagena de indias, ciudad turística por excelencia, capital del departamento de Bolívar, está ubicada al norte de la república de Colombia: a cuatro horas de Santa Marta y a solo dos de Barranquilla. Su fundación se produjo el 1º de Junio de 1533 por Don Pedro de Heredia a pesar de la bravura y resistencia de los indios Caribes. En este hecho jugó un papel muy importante la India Catalina, la cual sirvió de intérprete a los expedicionistas. Se fundó bajo el amparo de San Sebastián como patrono, en el sitio en el cual los aborígenes llamaban Calamar. Muy pronto, Cartagena se convirtió en un próspero puerto comercial; su hermosa y segura bahía fue el punto de partida para las expediciones de la corona española. Por su estratégica posición en el mar Caribe, Cartagena constituía el segundo núcleo comercial en importancia entre todos los territorios colonizados por los españoles, después de la ciudad de México. Por tal razón, fue el puerto elegido para el abastecimiento de galeones con rumbo a España llevando exuberantes mercancías, municiones y alimentos. A parte de esto, era considerada como una de las principales plazas para el tráfico de esclavos de raza negra provenientes de África, quienes se recibían por millares y se distribuían a otros puertos y al interior del virreinato. Para esta época, el jesuita Fray Pedro Claver inició una campaña de justicia y caridad con los esclavosspa
dc.format.extent77 h
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0019054.pdf
dc.subject.otherFolclor -- Cartagena de Indias -- Colombia
dc.subject.otherTurismo -- Cartagena de Indias (Bolívar, Colombia)
dc.titleAnálisis de la gestión que realizan los grupos folklóricos dentro de la oferta turística de la ciudad de Cartagena a nivel nacional e internacional
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineFinanzas y Negocios Internacionales
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.nameProfesional en Finanzas y Negocios Internacionales
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.description.notesIncluye bibliografía
dc.identifier.ddc658.002 B482


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Los usuarios  del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA.  El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.

Universidad Tecnológica de Bolívar - 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar.