Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.contributor.advisorHuertas Cardozo, Netty Consuelo
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorBello Márquez, Oscar David
dc.date.accessioned2019-10-18T18:43:56Z
dc.date.available2019-10-18T18:43:56Z
dc.date.created2009
dc.date.issued2009
dc.identifier.other(ALEPH)000023089UTB01
dc.identifier.other(janium) 23580
dc.identifier.other23578
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/1247
dc.description.abstractLa Ley 550 de 1999 apareció en el marco de la complicada situación económica que estaba atravesando Colombia a finales de la década de los noventas, caracterizada por una disminución sustancial de la producción industrial, llevando a estas empresas a aumentar sus gastos e inversiones, excediendo su capacidad de pago o nivel de endeudamiento, quedando así insolventes; ello, aunado a la baja en las ventas en dicho periodo, provocó que estas compañías quedaran al borde de la quiebra necesitando así una reestructuración. En consecuencia, el propósito de esta ley era proporcionar un marco legal que facilitara la negociación de un acuerdo entre las partes involucradas, los acreedores y las empresas, para evitar de esta forma el cese de su actividad económica. Teniendo en cuenta lo anterior, Hilatel S.A., una empresa exportadora del sector textil ubicada en la ciudad de Barranquilla y fundada hace más de quince años, solicitó el 13 de junio de 2007 la promoción de un Acuerdo de Reestructuración acogiéndose a la Ley en referencia, principalmente como resultado del impacto negativo que generó en la industria textil la revaluación del peso frente al dólar en el año 2006, problemática que hizo que los ingresos de la compañía se redujeran considerablemente, mientras que se mantenían los costos operativos y empeoraba su situación financiera por la incapacidad para cumplir con las obligaciones. En ese contexto, la presente investigación se hace la siguiente pregunta: ¿Cuáles fueron las condiciones y razones que llevaron a Hilatel S.A. a entrar a un Acuerdo de Reestructuración en el marco de la Ley 550 de 1999 y cómo han sido sus procesos y resultados? Por tanto, el objetivo general del trabajo consiste en realizar un análisis de las razones que justificaron la entrada de la empresa Hilatel S.A., a un Acuerdo de Reestructuración en el marco de la Ley 550 de 1999, de tal forma que se logre describir el proceso experimentado por esta empresa antes, durante y después del acuerdo, con el fin de determinar el éxito o fracaso de Hilatel S.A.spa
dc.format.extent91 h
dc.format.mediumCd-Rom
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0053960.pdf
dc.subject.otherHilatel
dc.subject.otherLey 550 DE 1999
dc.titleCaracterización de las empresas de Barranquilla en acuerdo de reestructuración: caso de Hilatel S.A
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineContaduría Pública
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.nameContador Público
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.date.other2009
dc.identifier.ddc658.15 B446


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Los usuarios  del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA.  El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.

Universidad Tecnológica de Bolívar - 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar.