Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licencehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.contributor.advisorCardona, Diego
dc.contributor.authorPájaro López, Jackeline
dc.contributor.authorDager Cuesta, María Angélica
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.date.accessioned2022-11-22T21:30:57Z
dc.date.available2022-11-22T21:30:57Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/11685
dc.description.abstractLa cultura organizacional ha sido tema de estudio durante varias décadas debido a la relevancia que revisten cada uno de sus componentes, no solo para el éxito de una empresa o grupo humano que trabaja por un fin común, sino porque de acuerdo a su adecuada gestión se estará contribuyendo desde diferentes escenarios a construir una sociedad que es capaz de alcanzar grandes logros, que seguramente estarán encaminados no sólo al lucro sino también a la generación de impactos sociales positivos y sostenibles. Con la adecuada gestión de la cultura organizacional, los líderes buscan asegurar que la orientación estratégica de la empresa sea claramente entendida por sus colaboradores, y que cada uno de ellos oriente sus esfuerzos y acciones de la manera que la organización necesita. La cultura organizacional es catalogada como una ventaja competitiva y un activo estratégico que los líderes no deben desconocer (Barney J. B., 1986). Asimismo, la cultura se concibe como un elemento crítico para alcanzar el cambio que se necesite en una organización en aras de adaptarse al entorno actual, que es competitivo y cambiante. Construir una cultura organizacional fuerte en sus valores y presunciones básicas, sostenidas en el tiempo con el uso de diferentes artefactos culturales, demanda valiosos esfuerzos que no deben escatimarse, toda vez que las empresas buscan óptimos resultados en su operación y permanecer vigentes en el mercado entregando valor a sus públicos de interés. Por tal motivo, el presente estudio, se orientará por la propuesta de investigación de Diez Gutiérrez (1999) que permitirá identificar las características esenciales de la cultura y determinar la tipología cultural en que se ubica la Fundación Mamonal, entidad no gubernamental, ubicada en Cartagena. Así mismo, a partir de la aplicación de la guía de los artefactos culturales, se busca señalar algunos elementos claves que posibilitan los cambios necesarios en la organización. Por último, se plantea una propuesta aproximativa de intervención que posibilite el fortalecimiento de la cultura y la gestión del cambio de acuerdo con las necesidades organizacionales y su contexto.
dc.format.mediumRecurso Electrónico
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoeng
dc.language.isospa
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.titleLa cultura organizacional como factor clave del cambio en la Fundación Mamonal de la ciudad de Cartagena : un estudio de caso
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineFacultad de Economía y Negocios - Programa de Maestría en Administración
thesis.degree.levelTesis Maestría
thesis.degree.nameMagíster en Administración MBA
dc.identifier.urlhttps://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1214816960005731
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.keywordsÉxito en los negocios
dc.subject.keywordsCultura corporativa
dc.subject.keywordsCambio organizacional
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.description.notesIncluye referencias bibliográficas (páginas 89-90) y anexos
dc.type.spaTrabajo de grado de maestría
dc.identifier.ddc658.312 P695
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Universidad Tecnológica de Bolívar - 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar.