Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licencehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.contributor.advisorAriza, Rolando
dc.contributor.authorVásquez García, Adriano José
dc.contributor.authorBravo Tovar, Leyli Sofía
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.date.accessioned2022-11-22T21:30:45Z
dc.date.available2022-11-22T21:30:45Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/11591
dc.description.abstractLa presente investigación, tiene como objetivo analizar la incidencia de los recursos de capital semilla Fondo Emprender en los emprendimientos del Departamento de sucre con el asesoramiento del equipo de gestores de la unidad de emprendimiento SENA. En esta investigación se realiza una caracterización de las empresas creadas con capital semilla del Fondo Emprender, se hizo un diagnóstico a los emprendedores beneficiarios y una evaluación del acompañamiento que hace el SENA a estas empresas en su puesta en marcha. El estudio fue realizado teniendo en cuenta un enfoque mixto obteniendo información de fuente primaria de la unidad de emprendimiento SENA Sucre y una muestra de 108 empresas creadas con capital semilla Fondo Emprender, que corresponden a datos estadísticos con los que se puede acceder ala ubicación de los emprendedores y también se recurre a fuentes secundarias. Lo anterior, sirvió no solo para originar un discurso académico, sino que se concluye y se recomienda fortalecer las estrategias de acompañamiento y apoyo a los emprendimientos creados con capital semilla para que se sigan creando empresas exitosas en nuestro departamento.
dc.format.mediumRecurso Electrónico
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.language.isoeng
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.titleIncidencias de los recursos de fondo emprender en los emprendimientos del departamento de Sucre
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineFacultad de Economía y Negocios - Programa de Maestría en Administración
thesis.degree.levelTesis Maestría
thesis.degree.nameMagíster en Administración MBA
dc.identifier.urlhttps://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1215636820005731
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.keywordsAptitud creadora en los negocios
dc.subject.keywordsCambio organizacional
dc.subject.keywordsNuevas empresas
dc.subject.keywordsCrecimiento empresarial
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.description.notesIncluye referencias bibliográficas (páginas 91 - 94) y anexos
dc.type.spaTrabajo de grado de maestría
dc.identifier.ddc650.1 V985
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Universidad Tecnológica de Bolívar - 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar.