Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licencehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.contributor.advisorOlmos Pérez, Marelbi
dc.contributor.authorMosquera Tilves, Camilo Andrés
dc.contributor.authorPaternina Guzmán, Marcela de Dios
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.date.accessioned2022-11-22T21:30:37Z
dc.date.available2022-11-22T21:30:37Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/11520
dc.description.abstractLa presente propuesta es un trabajo de intervención social que busca la implementación de diversos contenidos temáticos para el desarrollo de competencias escriturales y comunicativas, que apoyen la labor de formación que desempeña la Fundación TenarisTuboCaribe con jóvenes de la comunidad del barrio Nelson Mandela en la ciudad de Cartagena de Indias, en el marco del proyecto "Cronicando" que dicha entidad realiza como parte de su compromiso de responsabilidad social. Para lograr lo anterior, se ideó un plan de formación con contenidos dirigidos a la adquisición de competencias educomunicativas, a través de diversas herramientas pedagógicas, actividades de formación y demás recursos didácticos que permitieron crear una guía de trabajo que sistematizara los pasos que se requieren para desarrollar una experiencia deformación pedagógica en un contexto social adverso como lo es la comunidad de Nelson Mandela, donde habitan los jóvenes pertenecientes al proyecto. Además, la propuesta de intervención social busca convertirse en un modelo que, eventualmente, sirva de apoyo a otros talleristas y profesores para organizar otros contenidos de formación dentro del proyecto Cronicando. En cuanto a la finalidad de formación de la propuesta, se buscó brindar a los jóvenes, las formas de reconocimiento y de los criterios de veracidad, oportunidad, buen uso del lenguaje y ortografía, para identificar acertadamente la información falsa y diferenciarla de la verdadera. Lo que constituye un verdadero desafío en un contexto mediado por la inmediatez del ecosistema digital y sus características; teniendo en cuenta que los jóvenes no sólo son receptores sino además prosumidores de la información, que los convierte en difusores de todo tipo de mensajes en tiempo real. Finalmente, es necesario precisar que esta propuesta de intervención social inició en febrero de 2020 con el trabajo etnográfico en la Institución Educativa Bertha Suttner, en la comunidad de Nelson Mandela, donde tiene su sede el proyecto Cronicando, sin embargo, en la ejecución de la propuesta, sucedió la contingencia sanitaria a causa de la situación de pandemia global a raíz del brote de COVID-19 en varias partes del mundo, declarada en marzo de 2020, la cual derivó en un cese inmediato de actividades en terreno, atendiendo al llamado de cuarentena y aislamiento preventivo. Lo anterior, hizo tomar la decisión a la unidad investigativa, de presentar una guía de formación educomunicativa para avanzar no sólo en la propuesta académica sino también en el compromiso con la comunidad y el proyecto Cronicando. Las otras causas, que también permitieron ajustar la propuestaestuvieron asociadas a las condiciones de limitaciones económicas que la mayoría de los jóvenes integrantes del proyecto presentaban, evidenciado en la falta de equipos y conectividad, lo que no permitió el acceso a herramientas tecnológicas y de accesibilidad a internet lo que impidió continuar con el proceso de formación de manera remota o virtual.
dc.format.mediumRecurso Electrónico
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.language.isoeng
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.titlePlan de formación educomunicativa en escritura periodística para evitar la desinformación en los jóvenes del proyecto "Cronicando" de la Fundación Tenaris Tubocaribe
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Sociales y Humanas -Programa de Comunicación Social
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.nameComunicador social
dc.identifier.urlhttps://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1214485950005731
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.keywordsTecnología educativa
dc.subject.keywordsComunicación en educación
dc.subject.keywordsAprendizaje
dc.subject.keywordsEducomunicación
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.description.notesincluye referencias bibliográficas (páginas 103- 106) y anexos
dc.type.spaTrabajos de grado de pregrado
dc.identifier.ddc371.33 M912
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Universidad Tecnológica de Bolívar - 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar.