Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorDíaz Conrado, Victoria Sofia
dc.creatorRodríguez Rodríguez, Edith Paola
dc.date.accessioned2019-10-18T18:40:52Z
dc.date.available2019-10-18T18:40:52Z
dc.date.created2004
dc.date.issued2004
dc.identifier.other(ALEPH)000011340UTB01
dc.identifier.other(janium) 11433
dc.identifier.other11431
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/1095
dc.description.abstractEl Síndrome de Burnout, también o del desgaste profesional, empieza a convertirse en un problema de gran relevancia actualmente, que afecta y repercute directamente en la calidad de vida de los profesionales que mantienen una relación una ayuda constante y directa con otras personas; su origen se basa en cómo estos individuos interpretan y mantienen sus propios estadios profesionales ante situaciones de crisis. Esta investigación pretende, diagnosticar el Síndrome de Burnout e identificar los signos, síntomas y variables sociodemográficas que están asociadas a este síndrome, de tal forma que se logre una aproximación al perfil de riesgo de los empleados que prestan servicios en el área de la salud de entidades públicas como la Clínica Maternidad Rafael Calvo y Hospital San Pablo y entidades privadas como la Clínica Cartagena del Mar y Hospital de Bocagrande, con el propósito de sugerir una estrategia de intervención para el manejo preventivo de este síndrome. Se utilizaron varias métodos para la recolección de la información como un cuestionario, una observación directa de la cual se tomó nota de las percepciones de acuerdo a unos aspectos definidos; por otra parte, se empleó el Inventario de Sintomatología de Estrés, el Inventario de Maslach en sus versiones HSS y GS que se usaron, para medir el desgaste profesional del sujeto quemado en el personal asistencial y administrativo. Para el análisis de los datos arrojados, se empleó la estadística descriptiva. En general, en la muestra analizada, no se detecto el Síndrome de Burnout como tal, sin embargo, si hay síntomas de estrés altos en algunos sujetos y la presencia en cierto grado, de algún factor asociado al síndrome, lo cual predispone a la muestra al desarrollo paulatino del síndrome, lo que indica que no se debe descuidar e iniciar una intervención de carácter preventivospa
dc.format.extent98 h
dc.format.medium1 Cd-Room
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0026237.pdf
dc.subject.otherSíndrome Burnout
dc.subject.otherBurnout profesional
dc.subject.otherEstrés (psicología)
dc.titleDiagnóstico del síndrome de Burnout e identificación de los signos, síntomas y variables sociodemográficas que están asociadas a este sindrome, en los empleados del área de la salud de entidades públicas y privadas de la ciudad de Cartagena
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplinePsicología
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.namePsicólogo
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.contributor.directorAcosta Trejos, Deniris
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.date.other2004
dc.description.notesIncluye bibliografía
dc.identifier.ddc158.72 R618


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Los usuarios  del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA.  El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.

Universidad Tecnológica de Bolívar - 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar.