Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorArrieta Flórez, Rosaura
dc.contributor.authorCórdoba Girado, Lina Luz
dc.contributor.authorMarún Uparela, Katleen
dc.contributor.authorSayas Contreras, Rafaela
dc.coverage.spatialMontes de María, Bolívar
dc.date.accessioned2021-07-29T17:43:08Z
dc.date.available2021-07-29T17:43:08Z
dc.date.issued2019-05
dc.date.submitted2021-07-13
dc.identifier.citationArrieta Flórez, R., Córdoba Girado, L. L., Marún Uparela, K., & Sayas Contreras, R. . (2020). La participación política como resistencia: el caso de la Agencia de Derechos Humanos en Montes de María, Colombia. Revista Internacional De Pensamiento Político, 14, 131–151. https://doi.org/10.46661/revintpensampolit.4765spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/10323
dc.description.abstractLa participación significa para las víctimas del conflicto armado en Colombia una apuesta por la agencia creativa para la reparación de los derechos vulnerados por el conflicto. Este trabajo presenta los resultados del acompañamiento a víctimas del conflicto en la construcción y seguimiento de los Planes Integrales de Reparación Colectiva. Se encontró que la participación en los espacios creados por el Estado viabiliza la incidencia de las víctimas en la planeación de las políticas públicas, pero, la desarticulación y el control fiscal institucional impiden el cumplimiento de los compromisos pactados, lo que se constituye para las víctimas en una coyuntura de lucha política y potenciamiento comunitario.spa
dc.description.sponsorshipUniversidad Tecnológica de Bolívarspa
dc.description.tableofcontentsIntroducción Consideraciones metodológicas Referente contextual de la Guerra en Montes de María. Víctimas y participación: evolución de los espacios normativos Participación política de las víctimas, capacidades y prácticas de resistencia Resultados y discusiónspa
dc.format.extent21 páginas
dc.format.mediumRecurso en línea / Electrónico
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.sourceRevista Internacional de Pensamiento Político - I Época - Vol. 14 - 2019spa
dc.titleLa participación política como resistencia: el caso de la Agencia de Derechos Humanos en Montes de María, Colombiaspa
dc.title.alternativePolitical participation as resistance: the case of the human rights agency in Montes de María, Colombiaspa
dcterms.bibliographicCitationAguilera, M. (2002). “Palma africana en la Costa Caribe: Un semillero de empresas solidarias”. Documentos de trabajo sobrespa
dcterms.bibliographicCitationeconomía regional. Banco de República. No. 30. Cartagena de Indias.spa
dcterms.bibliographicCitationAldret, A. D. (2017) ‘Participación ciudadana en la gestión y en las políticas públicas’, Gestión y Política Pública, pp. 341–379.spa
dcterms.bibliographicCitationDaniels, A (2016). “La transformación de la estructura productiva de los Montes de María: de despensa agrícola a distrito minero-energético”. Revista Memorias. No.12. 2016.spa
dcterms.bibliographicCitationHerrera, J. (2008) La reinvención de los Derechos Humanos. Sevilla: Atrapasueños.spa
dcterms.bibliographicCitationHueso, A., Boni, A. y Belda-Miquel, S. (2015) ‘Perspectivas y políticas sobre la juventud en desventaja en España: unspa
dcterms.bibliographicCitationanálisis desde el enfoque de capacidades / Perspectives and Policies on Disadvantaged Youth in Spain: An Analysis Usingspa
dcterms.bibliographicCitationthe Capability Approach’, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, pp. 47–64. doi: 10.5477/cis/reis.152.47spa
dcterms.bibliographicCitationMuñoz, M. (2014) ‘El enfoque de capacidad de Amartya Sen y sus limitaciones para la ciudadanía y la sociedad civil’, Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 31(16), pp. 85–103.spa
dcterms.bibliographicCitationNieto, J. (2014) “La participación como resistencia en el contexto del conflicto armado colombiano”. FORUM, Revista del Departamento de Ciencia Política, 5, pp. 139–159.spa
dcterms.bibliographicCitationNussbaum, M. (2012) ‘Las capacidades centrales’, en Paidós (ed.) Crear capacidades, propuesta para el desarrollo humano. Barcelona: Espasa Libros, pp. 38–65.spa
dcterms.bibliographicCitationNussbaum, M. (2001). Women and human development: The capabilities approach (Vol. 3). Cambridge: Cambridge University Press.spa
dcterms.bibliographicCitationParés, M. (2009) ‘Introducción: Participación y evaluación de la participación’, en Participación y calidad democrática: Evaluando las nuevas formas de democracia participativa. Barcelona: Ariel, pp. 15–26.spa
dcterms.bibliographicCitationRodríguez, C. y Rodríguez, D. (2010) Cortes y cambio social. Cómo la Corte Constitucional transformó el despazamiento forzado en Colombia. Bogotá: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad.spa
dcterms.bibliographicCitationSen, A. (1999a) ‘Democracy as a Universal Value’, Journal of Democracy, 10 (3), pp. 3–17.spa
dcterms.bibliographicCitationSubirats, J. (2005) ‘Democracia, participación y transformacion social’, Polis, Revista Latinoamericana, 12, pp. 1–10.spa
dcterms.bibliographicCitationVargas, J. (2014) ‘Análisis comparativo de los diseños institucionales que regulan la participación de las víctimas en Colombia: antes y después de la Ley 1448 de 2012’, Estudios Socio-Jurídicos, 16 (1), pp. 167–207. doi: 10.12804/ esj16.1.2014.04.spa
dcterms.bibliographicCitationVictorino, R. (2011). Transformaciones territoriales a partir del abandono y despojo de tierras asociado a la acción de grupos armados. El caso de Marialabaja departamento de Bolívar. (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Javeriana.spa
dcterms.bibliographicCitationBogotá. Villa, J. D. y Insuasty, A. (2016) ‘Entre la Participación y la Resistencia: Reconstrucción del Tejido Social desde Abajo en el Municipio de San Carlos más allá de la Lógica de Reparación Estatal’, Agora U.S.B., 16 (2), p. 453. doi: 10.21500/16578031.2442spa
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.identifier.doi10.46661/revintpensampolit.4765
dc.subject.keywordsCiudadaníaspa
dc.subject.keywordsParticipaciónspa
dc.subject.keywordsDerechos humanosspa
dc.subject.keywordsVíctimasspa
dc.subject.keywordsConflicto armadospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional*
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívarspa
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad Tecnológica de Bolívarspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.subject.armarcLEMB
dc.type.spahttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1spa
dc.audiencePúblico generalspa
dc.publisher.sedeCampus Tecnológicospa
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1spa
dc.publisher.disciplineCiencia Política y Relaciones Internacionalesspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Universidad Tecnológica de Bolívar - 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar.