Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorBerrio Scaff, Manuel Jesús
dc.date.accessioned2019-10-18T18:39:37Z
dc.date.available2019-10-18T18:39:37Z
dc.date.created2010
dc.date.issued2010
dc.identifier.other(ALEPH)000032275UTB01
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/910
dc.description.abstractSegún el proyecto de hambre de las Naciones Unidas, aproximadamente 24.000 personas fallecen diariamente en el mundo de hambre o de causas relacionadas con la misma. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), estima que unas 800.000.000 de personas en el mundo sufren de hambre y desnutrición, una cantidad 100 veces mayor que el número de personas que efectivamente mueren por esas causas al año. Estudios realizados señalan que el estado nutricional de los niños, influye en sus logros. La Desnutrición es un estado patológico, inespecífico, sistemático y potencialmente reversible, originado en insuficiente aporte, transporte o utilización de nutrientes por las células del organismo. De acuerdo a factores condicionantes y antecedentes alimentarios, se acompaña de variadas manifestaciones clínicas que revisten diversos grados de intensidad y son causantes de retardo mental, ceguera y deformidades físicas. El Gobierno Nacional, a través de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional, estableció el Programa de Red de Seguridad Alimentaria donde participan Organizaciones Sociales, ONGs, Fundaciones, Instituciones y todas las Entidades del Estado, formando un equipo para el diseño de proyectos productivos, que propendan por el suministro de complementos nutritivos, entre los cuales se encuentran los patios productivos o huertas caseras urbanas y demás programas que facilitan la alimentación a grupos vulnerables. En este momento es cuando se hace necesario fortalecer las acciones para producir bases firmes que permitan enfrentar con éxito los desafíos que plantea la desnutrición, implementando programas y/o proyectos integrales que conlleven a mejorar las condiciones de vida de los niños, niñas y adultos mayores vulnerables.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttps://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0061599.pdf
dc.subject.otherFundación Redimir (Cartagena, Colombia)
dc.subject.otherGranos -- Comercio
dc.subject.otherBarrio Olaya Herrera (Cartagena, Colombia)
dc.titleProyección, evaluación del impacto social y financiación de una planta procesadora de grano en el sector central del barrio Olaya Herrera
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineFinanzas y Negocios Internacionales
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.nameProfesional en Finanzas y Negocios Internacionales
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.contributor.directorEspinosa Flórez, Víctor Hugo
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.date.other2010
dc.description.notesIncluye bibliografía e índice
dc.identifier.ddc664 B533


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Los usuarios  del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA.  El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.

Universidad Tecnológica de Bolívar - 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar.