Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.contributor.advisorHuertas Cardozo, Netty Consuelo
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorPardo Fernández, Julián
dc.date.accessioned2019-10-18T19:09:06Z
dc.date.available2019-10-18T19:09:06Z
dc.date.created2009
dc.date.issued2009
dc.identifier.other(ALEPH)000030291UTB01
dc.identifier.other(janium) 32029
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/3431
dc.description.abstractCartagena de indias, hace parte del caribe colombiano, es uno de los lugares más apetecidos para el sector turístico, ya que presenta condiciones excepcionales para el desarrollo del sector, como por ejemplo el apoyo que genera el gobierno. Su ubicación geográfica hace que sea una de las más importantes vías de comercialización del país, como evidencia de ello grandes industrias multinacionales están ubicadas en la zona de Mamonal, sector industrial de Cartagena. A pesar de estas circunstancias que para muchos es el lugar predilecto y un lugar para crear empresas, Cartagena ha demostrado poco crecimiento representativo frente a otras ciudades desarrolladas del país, teniendo en cuenta que fué uno de los puertos más importantes de Suramérica en la época de la colonia. Las personas foráneas, en su mayoría las del interior del país, han encontrado en Cartagena la meca para el desarrollo empresarial, como ejemplo el sector de Bazurto en el cual se mueven grandes rubros de dinero mensualmente, o las tiendas de barrio en la que en su mayoría son propiedad de paisas o santandereanos. Esto obliga a indagar el por qué Cartagena esta abocada a que otros nos conquisten (Comercialmente) como en el pasado y no a conquistar, ¿será la forma del ser del típico costeño colombiano? O será el poco apoyo de las instituciones locales? O será que están llamados a depender y no a generar empleo? Según datos emitidos por la Camara de Comercio de Cartagena, hay cerca de 9.000 microempresas existentes en la ciudad, dato a 2007. La mayoría de empresas pertenecen a los Antioqueños y Santandereanos, lo que nos demuestra que la iniciativa empresarial de los cartageneros es muy poca, por lo tanto, hay que identificar las causas por las cuáles son más las personas de otras regiones quienes son los lideres empresariales de la región y los cartageneros no, ¿podria aplicarse el famoso refrán de “Nadie es profeta en su tierra”?.spa
dc.format.extent55 h
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0058287.pdf
dc.subject.otherDahl Restrepo, Jorge -- Estudio de casos
dc.subject.otherEmpresarios industriales -- Cartagena de Indias (Colombia)
dc.titleCaracterización de un empresario: caso de la vida de Jorge Dahl Restrepo
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineAdministración de Empresas
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.nameAdministrador de Empresas
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnoólgica de Bolívar
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.date.other2009
dc.description.notesIncluye Bibliografía y Anexos
dc.identifier.ddc338.04092 D129


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Los usuarios  del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA.  El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.

Universidad Tecnológica de Bolívar - 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar.