Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.contributor.advisorRoyet Rojas, Gustavo
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorBarbosa Cabarcas, Juan
dc.creatorSarmiento Piñeres, Helena
dc.date.accessioned2019-10-18T19:08:14Z
dc.date.available2019-10-18T19:08:14Z
dc.date.created2009
dc.date.issued2009
dc.identifier.other(ALEPH)000031335UTB01
dc.identifier.other(janium) 33216
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/3243
dc.description.abstractLa planeación y programación de las operaciones es uno de los temas mayormente investigados y abordados no sólo por los principales ingenieros industriales en todo el mundo, sino por otros profesionales de distintas ramas, debido a que la búsqueda de una solución a este problema depende de muchos factores y debe ser visto desde diferentes perspectivas. Entre los principales objetivos y metas de la planeación y programación de las operaciones en las distintas compañías, se encuentran fabricar un producto de calidad, que el cliente “cuando la vea, la reconozca” y sobretodo garantizar que este producto esté disponible para su uso cuando este realmente lo necesita, no antes, no después. Adicional a lo anterior, a partir de la globalización de la economía, los mercados se están expandiendo y no sólo basta con ser simplemente bueno, sino que hay que ser cada día mejor, y la solución para ser cada día mejor es estar arraigado a un proceso de mejoramiento continuo. En las empresas manufactureras, sin importar su tamaño, número de empleados, ventas anuales, sector económico, entre otras variables de comparación deben existir metodologías para el mejoramiento continuo, y la teoría de restricciones posee un esquema de mejoramiento continuo que ha obtenido excelentes resultados en todo el mundo lo cual será mostrado en la parte inicial de este proyecto, explicando de esta manera los fundamentos de la teoría de restricciones, sus diferentes soluciones y sobre todo los casos exitosos en todo el mundo.spa
dc.format.extent155 h
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0057134.pdf
dc.subject.otherTalleres Unidos Ltda. (Cartagena, Colombia) -- Estudio de casos
dc.subject.otherLogística en los negocios
dc.subject.otherTeoría de las restricciones (administración)
dc.titleDiseño del proceso de planeación y programación de las operaciones fundamentado en la metodología de teoría de restricciones buscando el mejoramiento en los tiempos de entrega de pedidos de la empresa Talleres Unidos Ltda
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineIngeniería Industrial
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.nameIngeniero Industrial
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.date.other2009
dc.description.notesIncluye anexos, bibliografía
dc.identifier.ddc658.8 B238


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Los usuarios  del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA.  El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.

Universidad Tecnológica de Bolívar - 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar.