Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorReyes Baena, Yecid Ignacio
dc.creatorPearson Arrieta, Harry William
dc.date.accessioned2019-10-18T18:49:51Z
dc.date.available2019-10-18T18:49:51Z
dc.date.created2005
dc.date.issued2005
dc.identifier.other(ALEPH)000004097UTB01
dc.identifier.other(janium) 4117
dc.identifier.other4115
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/2072
dc.description.abstractModelar un sistema o un proceso significa estar un paso adelante a la hora de tomar decisiones. En las aplicaciones industriales, conocer de antemano el comportamiento dinámico de un sistema o proceso nos permite determinar parámetros óptimos de las variables de proceso que inciden en la calidad del producto en fabricación. Las principales ventajas que se obtienen con las simulaciones de procesos es la creación de un ambiente similar al real con condiciones aproximadas y estimar el comportamiento de un proceso en forma dinámica. No se puede discutir el uso de herramientas matemáticas avanzadas para el modelamiento y simulación de procesos dinámicos. En el mundo de la ingeniería y control de procesos las matemáticas constituyen el motor del ingenio humano, es el idioma para comunicar ideas. Debido a esto, el conocimiento de estas herramientas no debería ser algo desconocido para cualquier ingeniero que trabaje en el campo de la automatización industrial. Todo este conocimiento permite desarrollar modelos reales que se puedan implementar en la realidad. Con el modelamiento y la simulación dinámica de un proceso químico, por ejemplo, polimerización del estireno, una empresa puede innovar con nuevos productos bajo el concepto de investigación y optimización, revirtiéndose en disminución de costos, poco desgaste del capital humano y el desarrollo del proceso pueda ser llevado a cabo en menos tiempo. Estas son algunas de las ventajas que se tienen con las simulaciones de procesos y que permite tener un valor agregado en el producto terminado empezando por una mayor credibilidad, la cual está respaldada por la calidad de los productos que desarrolla y promete al mercado. Todo esto sirve como preámbulo para definir el objetivo de esta monografía: Dar a conocer cuales son las técnicas más apropiadas en el modelamiento matemático y la simulación dinámica de procesos químicos, entre ellos, la polimerización del estireno, teniendo en cuenta el estado del arte y el avance que estas demuestran.spa
dc.format.extent95 h
dc.format.medium1 Cd-Rom
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0032101.pdf
dc.subject.otherMétodos de simulación
dc.subject.otherModelos matemáticos
dc.subject.otherReactores químicos
dc.subject.otherReacciones químicas
dc.subject.otherPolimerización
dc.titleEstado del arte sobre las herramientas computacionales para el modelamiento matemático y simulación dinámica de reactores químicos de prepolimerización /
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineIngeniería Eléctrica
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.nameIngeniero Electricista
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.contributor.directorAcuña Camacho, Óscar Segundo
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.date.other2005
dc.description.notesIncluye bibliografía
dc.identifier.ddc003.3 R457
dc.identifier.ddc003.3 R457


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Los usuarios  del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA.  El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.

Universidad Tecnológica de Bolívar - 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar.