Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.contributor.advisorToro González, Daniel
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorConeo Marrugo, Danny Alexander
dc.creatorLópez Díaz, Yennifer
dc.date.accessioned2019-10-18T18:48:22Z
dc.date.available2019-10-18T18:48:22Z
dc.date.created2005
dc.date.issued2005
dc.identifier.other(ALEPH)000015155UTB01
dc.identifier.other(janium) 15406
dc.identifier.other15404
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/1791
dc.description.abstractEl departamento de Bolívar es considerado como uno de los departamentos más heterogéneos del país, por la diversidad de climas y de actividades económicas que aquí se presentan, lo cual se ve reflejado en la composición del PIB departamental el cual muestra que para el año de 2002 la actividad económica más que aportó a este fue la industrial con una participación del 57%, seguido por el sector agropecuario con una participación del 19% y por ultimo se ubican otras actividades económicas como lo son la minería, la electricidad y agua, y la construcción con un 25% restante. Pero al ser excluido de este análisis a la capital del departamento, Cartagena, la actividad económica que mayor contribución aporto al PIB departamental para el mismo año fue la agropecuaria con una participación del 80%, seguido de otras actividades económicas promisorias como la artesanal y la turística. El objetivo general que nos trazamos para la elaboración del presente documento fue el de estudiar cual ha 16 sido el comportamiento del subsector agrícola durante los últimos 14 años, de igual manera examinar si este comportamiento coincidió con el comportamiento o agregado nacional y por últimos examinar que factores han influenciado para que se de dicho comportamiento. La metodología que se utilizo para el estudio del agregado nacional con respecto al departamental fue la expuesta por ……. denominada Shift Share cuyo objetivo es desagregar cualquier variable a nivel regional y compararla con el agregado nacional. En nuestro caso la variable estudiada fue la producción de los cultivos más representativos del departamento por la cantidad de áreas cosechadas, sembradas y producidas. Adicionalmente se estudiaron como incidieron fenómenos como: la utilización actual de los suelos, conflictos de orden publico y la apertura económica sobre el nivel de productividad de los cultivos dados en el departamento; así mismo se examino que visiones a futuro se tienen en materia de productividad y competitividad regional.spa
dc.format.extent99 h
dc.format.medium1 Cd-Rom
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0033763.pdf
dc.subject.otherProducto interno bruto -- Sector agrícola -- Bolívar -- Colombia
dc.subject.otherDesarrollo económico y social -- Bolívar -- Colombia
dc.titleIncidencia del subsector agrícola en el Producto Interno Bruto (PIB) del departamento de Bolívar 1990-2004 /
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineEconomía
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.nameEconomista
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.date.other2005
dc.description.notesIncluye bibliografía
dc.identifier.ddc339.31 C747


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Los usuarios  del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA.  El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.

Universidad Tecnológica de Bolívar - 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar.