Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenceAutorizo (autorizamos) a la Biblioteca de la Institución para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Institucional, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, de conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos referidos en art. 2, 12, 30 (modificado por el art 5 de la ley 1520/2012), y 72 de la ley 23 de de 1982, Ley 44 de 1993, art. 4 y 11 Decisión Andina 351 de 1993 art. 11, Decreto 460 de 1995, Circular No 06/2002 de la Dirección Nacional de Derechos de autor, art. 15 Ley 1520 de 2012, la Ley 1915 de 2018 y demás normas sobre la materia. Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al repositorio institucional de la Institución, de manera que el autor(res) tendrán que solicitar la retirada de su obra directamente a otros sistemas de información distintos al de la Institución si desea que su obra sea retirada de inmediato. La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra con dicho tercero. Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán responsables, en ningún caso la responsabilidad será asumida por la institución. Con la autorización, la institución puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.spa
dc.contributor.advisorPaillier González, Jaime Enrique (Asesor)spa
dc.contributor.authorPaillier González, Ceciliaspa
dc.date.accessioned2023-03-01T16:22:58Z
dc.date.available2023-03-01T16:22:58Z
dc.date.issued2021spa
dc.identifier.citationPaillier González, C. (2021). Factores asociados a la infección urinaria luego de una prostatectomía (tesis de maestría). Universidad Tecnológica de Bolívar.spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/11820
dc.description.abstractLa cirugía de próstata es un procedimiento frecuente en varones mayores. Existen diferentes técnicas cuya elección depende de la patología a tratar, experiencia del especialista y disponibilidad técnica. Entre sus complicaciones se encuentran la infección del tracto urinario, que ocasiona incremento en la morbimortalidad y costos para el sistema de salud. El objetivo principal de este estudio fue identificar los factores relacionados con la aparición de infección urinaria luego de la cirugía prostática. Para esto, se realizó un estudio de casos y controles en una población de pacientes sometidos a prostatectomía desde el año 2018 hasta principios de 2020 en la ciudad de Medellín, Colombia. La medida de asociación usada fue Odds, cuyo ajuste para factores de confusión se realizó con una regresión logística y se contrastó con un modelo aditivo generalizado multivariado. Se identificaron 96 casos incidentes de infección del tracto urinario luego de la prostatectomía, para una prevalencia de 9.1%. La frecuencia de solicitud de urocultivo preoperatorio fue de 52.92% (IC: 48.34 – 57.44). Las variables independientes asociadas con el desenlace fueron: solicitud de urocultivo prequirúrgico, número de dosis de profilaxis y tipo de antibiótico. Particularmente se encontró como factor protector, el uso de aminoglucósidos en los esquemas de profilaxis. Los principales gérmenes etiológicos de la infección urinaria fueron: Eschirichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Klepsiella pneumoniae, Enterococos faecalis y Serratia marcescens. Basados en lo anterior, este estudio demuestra que factores como la solicitud preoperatoria de urocultivo, el uso de aminoglucósidos y, de manera menos consistente, el número de dosis de profilaxis, influyen en la probabilidad de desarrollar una infección urinaria luego de una prostatectomíaspa
dc.description.abstractProstate surgery is a common procedure in older men. There are different techniques whose choice depends on the pathology to be treated, the experience of the specialist and technical availability. Among its complications is urinary tract infection which causes increased morbidity and mortality and costs for the health system. The main objective of this study was to evaluate the factors related to the appearance of urinary tract infection after prostate surgery. For this, a case-control study was conducted in a population of patients undergoing prostatectomy from 2018 to early 2020 in the city of Medellín, Colombia. The association measure used was the Odds, whose adjustment for confounding factors was carried out with a logistic regression and contrasted with a generalized multivariate additive model. Ninety-six incident cases of urinary tract infection were identified after prostatectomy, for a prevalence of 9.1%. The frequency of requesting a preoperative urine culture was 52.92% (CI: 48.34 - 57.44). The variables independently associated with the outcome were: request for preoperative urine culture, number of prophylaxis doses, and type of antibiotic. In particular, the use of aminoglycosides in prophylaxis schemes was found to be a protective factor. The main etiological germs of urinary infection were: Eschirichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Klepsiella pneumoniae, Enterococos faecalis and Serratia marcescens. Based on the above, this study shows that factors such as the preoperative request for urine culture, the use of aminoglycosides, and less consistently the number of prophylaxis doses, influence the probability of developing a urinary infection after a prostatectomyspa
dc.format.extent83 páginas, figuras, tablas, anexosspa
dc.format.mediumRecurso Electrónicospa
dc.format.mimetypeApplication/PDFspa
dc.language.isoengspa
dc.relationalma:57UTB_INST/bibs/collections/8116946990005731
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.source.urihttps://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1230188000005731
dc.titleFactores asociados a la infección urinaria luego de una prostatectomíaspa
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Básicasspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Estadística Aplicadaspa
dc.identifier.urlhttps://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/99582330305731
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívarspa
dc.subject.keywordsEstadística matemáticaspa
dc.subject.keywordsAnálisis de regresiónspa
dc.subject.keywordsProstatectomíaspa
dc.subject.keywordsResección Transuretral de la Próstataspa
dc.subject.keywordsComplicaciones posoperatoriasspa
dc.subject.keywordsFactores de Riesgospa
dc.subject.keywordsBacteriuriaspa
dc.subject.keywordsInfecciones Urinariasspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívarspa
dc.identifier.reponameRepositorio UTBspa
dc.pubplaceCartagena de Indiasspa
dc.audiencePúblico generalspa
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.publicher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar UTBspa
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessspa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Autorizo (autorizamos) a la Biblioteca de la Institución para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Institucional, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, de conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos referidos en art. 2, 12, 30 (modificado por el art 5 de la ley 1520/2012), y 72 de la ley 23 de de 1982, Ley 44 de 1993, art. 4 y 11 Decisión Andina 351 de 1993 art. 11, Decreto 460 de 1995, Circular No 06/2002 de la Dirección Nacional de Derechos de autor, art. 15 Ley 1520 de 2012, la Ley 1915 de 2018 y demás normas sobre la materia.
Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que:

La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento.
La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al repositorio institucional de la Institución, de manera que el autor(res) tendrán que solicitar la retirada de su obra directamente a otros sistemas de información distintos al de la Institución si desea que su obra sea retirada de inmediato.
La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer).
La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización.
Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra con dicho tercero.
Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán responsables, en ningún caso la responsabilidad será asumida por la institución.
Con la autorización, la institución puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.
Autorizo (autorizamos) a la Biblioteca de la Institución para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Institucional, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, de conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos referidos en art. 2, 12, 30 (modificado por el art 5 de la ley 1520/2012), y 72 de la ley 23 de de 1982, Ley 44 de 1993, art. 4 y 11 Decisión Andina 351 de 1993 art. 11, Decreto 460 de 1995, Circular No 06/2002 de la Dirección Nacional de Derechos de autor, art. 15 Ley 1520 de 2012, la Ley 1915 de 2018 y demás normas sobre la materia. Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al repositorio institucional de la Institución, de manera que el autor(res) tendrán que solicitar la retirada de su obra directamente a otros sistemas de información distintos al de la Institución si desea que su obra sea retirada de inmediato. La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra con dicho tercero. Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán responsables, en ningún caso la responsabilidad será asumida por la institución. Con la autorización, la institución puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.

Universidad Tecnológica de Bolívar - 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar.