Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licencehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.contributor.advisorGualdrón García, Carlos Humberto
dc.contributor.authorHerrera Cuentas, Luis Ángel
dc.contributor.authorPérez Gómez, Pilar Andrea
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.date.accessioned2022-11-22T21:30:41Z
dc.date.available2022-11-22T21:30:41Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/11554
dc.description.abstractEn el entorno de las organizaciones, actividades económicas y/o empresariales, y hasta en la vida cotidiana, suelen presentarse eventualidades o sucesos no deseados que pueden afectar el desarrollo de las actividades diarias de una organización. Este tipo de sucesos son conocidos comúnmente como incidentes, los cuales pueden representar la causa raíz de las diferentes emergencias que se pueden presentar según el tipo de empresa que se esté estudiando. En este sentido, las emergencias pueden desencadenar daños físicos para los miembros de la empresa, daños estructurales, pérdidas materiales e impactos ambientales que son producidos por amenazas naturales, antrópicas o sociales. Cabe resaltar que, tanto para la vida cotidiana del ser humano, como para los entornos empresariales, actividad económica, organizaciones, entre otros, su amenaza no son únicamente los incidentes que se puedan presentar diariamente, sino también aquellos factores exógenos que pueden poner en riesgo la salud del ser humano y a su vez provocar un desequilibrio en el adecuado curso de una organización. En la actualidad, las empresas se encuentran batallando con un gran factor exógeno conocido mundialmente como COVID-19, el cual es una enfermedad respiratoria que se puede transmitir de persona a persona y que ha logrado que millones de microempresas, PYMES y grandes empresas, se vean obligadas a cerrar para evitar un contagio masivo por medio del personal.
dc.format.mediumRecurso Electrónico
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.titleDiseño de un plan de emergencia en tiempos de pandemia efectuado en la empresa PIÑATICAS ES FIESTA E.U.
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineFacultad de Ingeniería -Programa de Ingeniería Industrial
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.nameINGENIERÍA INDUSTRIAL
dc.identifier.urlhttps://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1214846670005731
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.keywordsPrevención de desastres
dc.subject.keywordsAdministración de desastres
dc.subject.keywordsBioseguridad
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.description.notesincluye referencias bibliográficas y anexos
dc.type.spaTrabajos de grado de pregrado
dc.identifier.ddc363.348 H565
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Universidad Tecnológica de Bolívar - 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar.