Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licencehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.contributor.advisorGualdrón García, Carlos Humberto
dc.contributor.authorZambrano Cáceres, Adriana
dc.contributor.authorBlanco Bohórquez, Vanessa María
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.date.accessioned2022-11-22T21:30:23Z
dc.date.available2022-11-22T21:30:23Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/11355
dc.description.abstractTeniendo en cuenta el entorno económico en que se encuentra el país, es decir, la situación en laque se encuentra Colombia y Cartagena, es adecuado decir que las iniciativas de negocio, las ideas de emprendimiento son actividades necesarias para el desarrollo de la economía. El desempleo anualmente ha ido en aumento, según el Dane en mayo de 2019 la tasa fue de 10.5%, mientras que en mayo de 2020 el porcentaje de desempleo aumentó a un 21,4%, es decir, la emergencia sanitaria ha llevado a que se duplique el porcentaje de desempleo. A pesar de lo anterior, la creación de negocios y empleos será una actividad necesaria para la reactivación de la economía.Esta idea está basada en el desarrollo de dos tipos de negocio en el mismo espacio. El primer espacio sería una cafetería, un lugar donde las personas puedan tomar un café e ir a conversar, donde la propuesta de valor inicial es la venta de café, compartir tiempo, tener esparcimiento, este negocio iría mezclado con el coworking, el coworking son lugares que están diseñados para que las personas puedan ir a trabajar o realizar actividades de carácter laboral, lugares para hacer reuniones de trabajo,o simplemente para leer o hacer actividades académicas. En este proyecto se determinó la factibilidad de la creación de este tipo de negocio en el suroccidente de Cartagena y como podría llevarse esta idea a cabo.
dc.format.mediumRecurso Electrónico
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.titlePlan de negocio para la implementación de un nuevo concepto de negocio denominado "CafeWorking" en la zona suroccidente de la ciudad de Cartagena
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineFacultad de Ingeniería -Programa de Ingeniería Industrial
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.nameINGENIERÍA INDUSTRIAL
dc.identifier.urlhttps://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1214485890005731
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.keywordsNuevas empresas
dc.subject.keywordsPlanificación estratégica
dc.subject.keywordsPlanificación empresarial
dc.subject.keywordsEstudios de factibilidad
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.description.notesincluye referencias bibliográficas (páginas 123- 132) y anexos
dc.type.spaTrabajos de grado de pregrado
dc.identifier.ddc658.11 Z24
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Universidad Tecnológica de Bolívar - 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar.