Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licencehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.contributor.authorTorres Ramos, Mauricio
dc.contributor.authorMarún Uparela, Katleen
dc.contributor.authorAlvis Arrieta, Jorge Luis
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.date.accessioned2022-11-22T15:52:45Z
dc.date.available2022-11-22T15:52:45Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/11297
dc.description.abstractEl presente artí­culo se centra en analizar la forma cómo la expansión de la palma de aceiteha generado cambios en las prácticas culturales asociadas a la economí­a campesina en el municipio de Marí­a La Baja, población ubicada en la parte norte de Colombia, en el departamento de Bolí­var. Históricamente la economí­a del municipio ha sido producto de la ganaderí­a, la pesca y agricultura, siendo el arroz, la yuca, el plátano y maí­z los cultivos tí­picos de la región. A finales del siglo pasado, la irrupción de la palma como práctica de cultivo impactó en sustituir el cultivo tradicional, frente a lo cual, esta investigación persigue como propósito plantea examinar las incidencias en las prácticas culturales asociadas a la economí­a campesina, a través del método hipotético deductivo. Los resultados muestran las prácticas culturales asociadas a la economí­a campesina actual que se han visto afectadas por lapresencia y expansión de los cultivos de palma como fuerza mono productiva local.
dc.format.mediumRecurso electrónico
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.language.isospa
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcealma:57UTB_INST/bibs/collections/8116016890005731
dc.titleAnálisis de la incidencia del monocultivo de la palma en las prácticas culturales asociadas a la economí­a campesina : caso de Marí­a La Baja, Bolí­var /
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.identifier.urlhttps://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1216635420005731
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.keywordsUsos y costumbres
dc.subject.keywordsCulturas tradicionales
dc.subject.keywordsAgroindustria
dc.subject.keywordsPalma africana
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.description.notesSeminario Cultura y Desarrollo Sostenible en el Gran Caribe.
dc.description.notesIncluye referencias bibliográficas (páginas 15- 16).
dc.type.spaArtículo científico
dc.identifier.ddc306.3 T693
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Universidad Tecnológica de Bolívar - 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar.