Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licencehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.contributor.authorMejí­a Ruiz, Oscar, autor.
dc.contributor.authorAcevedo Chedid, Jaime
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.date.accessioned2022-11-22T15:52:43Z
dc.date.available2022-11-22T15:52:43Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/11278
dc.description.abstractA nivel de todos los continentes, la industria de la construcción se enfrenta a muchos desafí­os, especialmente sobrecostos y exceso de tiempo, Miedo, Falta de tecnologí­a IoT, Problemas de legalización, Faltas de centros de formación; agravado por las variaciones que se producen durante las fases de construcción (Estado del tiempo, Personal sin experiencia, Terremotos, huracanes). Con la llegada de la tecnologí­a 4.0 al mundo la industria de la construcción ha tenido que ir modernizarse mediante la inclusión de tecnologí­as emergentes, internet de las cosas con el fin de minimizar las variaciones, y maximizar los beneficios. Este análisis bibliométrico tiene como objetivo Identificar las principales Tecnologí­as emergentes e IoT utilizados en la industria de la construcción, examinar los efectos que se obtiene al momento de utilizar estas tecnologí­as al momento de ejecutar proyectos de construcción. El estudio utilizó revisión Bibliométrica con bases de datos cientí­ficas Scopus con el fin de poder realizar un producto de calidad. Los hallazgos de la revisión establecieron algunos potenciales de las tecnologí­as emergentes e internet de las cosas más utilizados en la industria de la construcción. En esta investigación, el análisis bibliométrico ha sido aplicado en el campo de la construcción enfocado especialmente a las nuevas tecnologí­as emergentes y aplicación de internet de las cosas en la industria, con la finalidad de identificar publicaciones relevantes en la temática, así­ como sus implicaciones, beneficios para así­ lograr objetivos que las organizaciones pueden aprovechar. En total, 128 publicaciones entre artí­culos y review fueron consideradas desde el año 1993 al año 2020 relacionado con la temática. Las publicaciones relacionan 438 autores, 114 artí­culos cientí­ficos, 14 review, 40 paí­ses o territorios, y 30 instituciones principales. Se pueden distinguir 3 áreas principales de investigación en el ámbito de ingenierí­a, ciencia de la computación negocios, gestión y contabilidad Costin, A Nnaji C, son los autores más productivos. Además, figuran entre los autores con mayor cooperación en la red de autores en la temática. El articulo más citado es de Lee, J. , Mahendra, S. , Álvarez, PJJ (2010).El journal "Automatización en la construcción" es la Revista claves en la publicación de la temática de Tecnologí­as emergentes e internet de las cosas en la industria de la construcción. Los Estados unidos, china y reino unidos son los paí­ses y territorios dominantes en el desarrollo de publicaciones. El continente asiático y europeo es que contiene la mayor cantidad de paí­ses desarrollando estudios en la temática. Existe también una amplia variedad de Journals publicando en la temática, relacionados con diferentes campos investigativos, que indican que a pesar que la investigación es poca con respecto a otras temáticas a medidas que pasan los años los investigadores le llama mucho la atención la profundización en la temática. La proyección de los estudios está relacionada con tecnologí­as emergentes e internet de las cosas Entre los trabajos futuros de la temática se visionan Diseños arquitectónicos basados en realidad aumentada o realidad virtual.
dc.format.mediumRecurso electrónico
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.language.isospa
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcealma:57UTB_INST/bibs/collections/8116016890005731
dc.titleAplicación de tecnologí­as emergentes, IoT en la industria de la construcción : análisis bibliométrico /
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.identifier.urlhttps://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1216406760005731
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.keywordsInnovaciones tecnológicas
dc.subject.keywordsInternet de las cosas
dc.subject.keywordsIndustria de la construcción
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.description.notesIncluye referencias bibliográficas.
dc.type.spaArtículo científico
dc.identifier.ddc658.514 M516
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Universidad Tecnológica de Bolívar - 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar.