Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licencehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.contributor.authorCamargo Salcedo, Marlene,
dc.contributor.authorAlvis Arrieta, Jorge Luis
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.date.accessioned2022-11-22T15:52:42Z
dc.date.available2022-11-22T15:52:42Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/11263
dc.description.abstractA partir del análisis del contexto del territorio de la Pení­nsula de Barú en Cartagena de Indias y su repercusión frente al desarrollo sostenible a nivel local, se efectuó una caracterización económica de la pení­nsula, se analizaron los ví­nculos entre la economí­a y el desarrollo sostenible en este territorio, se presentaron algunas recomendaciones que faciliten avanzar hacia un mejor bienestar para sus habitantes. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica sobre condiciones socioambientales y económicas del entorno de la pení­nsula, encontrándose que las actuaciones antrópicas han generado impactos ambientales negativos, siendo el turismo financiado por grandes emporios financieros la causa principal del deterioro ambiental. A esto se agregan las condiciones de pobreza de los habitantes nativos de la pení­nsula, su baja calidad de vida y sus litigios con el estado por la posesión de la tierra y con grandes emporios financieros. Estos hallazgos, posibilitaron plantear algunas recomendaciones en favor de la conservación ambiental que, sin soslayar el desarrollo económico, aporten a mejorar la relación sociedad-medioambiente, para aumentar la calidad de vida de los nativos.
dc.format.mediumRecurso electrónico
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.language.isoeng
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcealma:57UTB_INST/bibs/collections/8116016890005731
dc.titleDesarrollo económico vs conservación ambiental : Análisis del caso de la zona de Barú (Cartagena de Indias) /
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.identifier.urlhttps://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1216635510005731
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.keywordsEvaluación del impacto ambiental
dc.subject.keywordsDesarrollo económico
dc.subject.keywordsDesarrollo sostenible
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.description.notesSeminario Cultura y Desarrollo Sostenible en el Gran Caribe.
dc.description.notesIncluye referencias bibliográficas (páginas 16- 19).
dc.type.spaArtículo científico
dc.identifier.ddc333.714 C172
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Universidad Tecnológica de Bolívar - 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar.